Influencia de la asociatividad en la competitividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum l.) en la provincia de Tarma, región Junín, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la asociatividad en la competitividad del cultivo de papa en la Provincia de Tarma, para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 10 asociaciones de los distritos de Huasahuasi, Acobamba,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limas Huayta, Edith Jesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Asociatividad
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la asociatividad en la competitividad del cultivo de papa en la Provincia de Tarma, para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 10 asociaciones de los distritos de Huasahuasi, Acobamba, San pedro de Cajas, Tapo y Huaricolca y a 5 productores agrícolas individuales. Se encontró que la forma de asociatividad en un 100% corresponde a Asociaciones de productores. El 100% de los productores de papa encuestados que forman parte de la Asociación cumplen con las expectativas para el cual fue creado. El 80% de los productores de papa encuestados obtuvieron un rendimiento entre 10 a 15 t/ha por campaña. El 90% de los productores de papa encuestados siembran más de una variedad, por ejemplo, tenemos las combinaciones, Peruanita y Yungay, Peruanita y Única, Peruanita y Andina. El 80% de la papa producida es destinada para consumo y el 20% de la papa producida es destinada para consumo y semilla. El 100% de la comercialización de la papa producida es en forma conjunta en mercado o feria y al intermediario directamente. El 100% de los productores de papa encuestados indican que el mercado pone el precio en función de la cantidad de papa ofertada y el libre mercado. Respecto a los beneficios por pertenecer a una asociación mencionan que el 20% de la asociación de productores mejora la forma de sembrar, el 30% consigue un mejor precio en el mercado, el 40% obtiene una mejor calidad de semillas y el 10% manifiestan que se apoyan durante la producción asegurando de este modo la disponibilidad de la mano de obra. El 100% de la asociación de productores en lo relacionado con la producción, ventas y ganancias son satisfactorios como asociación de productores. La decisión de producir el cultivo de papa en esta zona está concentrada aún en productores varones en un 70% tanto en productores asociados como productores individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).