El sistema de contrataciones del estado en el fortalecimiento de las mypes en la Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2011 y 2012
Descripción del Articulo
El Sistema de Contrataciones del Estado, está conformado por disposiciones y lineamientos, llamados también normas necesarias, inderogables, categóricas, taxativas o de orden público. Estas normas son establecidas con carácter obligatorio, independientemente de la voluntad del sujeto, a quien no le...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/297 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MYPES Sistema de contrataciones del estado |
Sumario: | El Sistema de Contrataciones del Estado, está conformado por disposiciones y lineamientos, llamados también normas necesarias, inderogables, categóricas, taxativas o de orden público. Estas normas son establecidas con carácter obligatorio, independientemente de la voluntad del sujeto, a quien no le está permitiendo dejarlas sin efecto, ni en forma total ni parcial en sus actos privados. Como bien sabemos, el Estado es conocido como el mayor comprador de bienes y servicios de un país, y este tiene mecanismos y normas de negociación que se centran en legislaciones respectivas. Entender estos mecanismos supone para las empresas una ventaja competitiva esencial y para los funcionarios públicos una seguridad de buen desempeño de sus funciones. En el trabajo de investigación llevado a cabo en las MYPEs huancavelicanas, se estudió si la aplicación del Sistema de Contrataciones del Estado, coadyuva significativamente en el fortalecimiento de las MYPEs en los contratos de la Universidad Nacional de Huancavelica en los periodos 2011 y 2012. Para ello se establece en el objetivo principal determinar de qué manera se relaciona la aplicación del sistema de contrataciones de estado y el fortalecimiento de las MYPEs y, los objetivos secundarios fueron establecidos de acuerdo a las tres fases del Sistema de Contrataciones del Estado. En la investigación se tuvo como población a 94 MYPEs huancavelicanas entre las MYPEs que presentaron su propuesta ya sean o no adjudicados con la buena pro, en las convocatorias publicadas por la Universidad Nacional de Huancavelica, realizando un procesos de muestreo aleatorio simple estratificado, se obtuvo 53 MYPEs huancavelicanas para obtener los datos estadísticos. Para el sustento de la parte teórica, se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó cuestionarios a la muestra identificada. Después del trabajo de campo, se tabula y se procesa los datos con ayuda de la estadística, analizando e interpretando los resultados obtenidos que se presentan detalladamente en el capítulo IV del presente informe. Finalmente, los resultados obtenidos nos permitieron llegar a la conclusión que, la aplicación del Sistema de Contrataciones del Estado en la Universidad Nacional de Huancavelica, no favorece significativamente en el fortalecimiento de la MYPEs huancavelicanas, debido a muchos factores y que se detalla en el capitulo IV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).