Caracterización del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de la municipalidad de Palca– Huancavelica 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la concentración de los niveles de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales en suspensión, en el efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales del dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PTAR. aguas residuales efluentes DBO5 DQO SST grasas coliformes caracterización de aguas residuales concentración parámetros Medio ambiente y recursos hídricos |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la concentración de los niveles de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales en suspensión, en el efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Palca – Huancavelica, los materiales que utilizaron para la presente investigación fueron Multiparámetro, Reactor Fotoquímico Colorímetro DQO, Sistema DBO5, Incubadora, Contador de colonias, termómetro digital, estos materiales a escala a laboratorio, para la obtención de datos en campo se utilizó pHmetro digital y el protocolo de monitoreo para efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. La investigación es de tipo básica, nivel de investigación descriptivo, método descriptivo diseño experimental trasversal descriptivo. Durante el procedimiento se realizó la toma de un total de 8 muestras del punto del efluente, esto quiere decir 2 veces por mes en un periodo de 4 meses, de Junio 2021 a setiembre 2021, se rellenó los registros y formatos para el monitoreo (registro datos de campo, registro de cadena de custodia, etiqueta para muestra de agua residual, etc.), se realizó de acuerdo al protocolo de monitoreo de la calidad para efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (R.M. 273-2013- VIVIENDA), para posteriormente realizar el análisis de las muestras en el laboratorio y los resultados fueron comparados con los límites máximos permisibles del D.S. N°003-2010 - MINAM y se determinó la eficiencia de remoción de la plantas de tratamiento de aguas residuales - Palca fueron específicos donde la concentración promedio de la demanda bioquímica de oxígeno en el efluente de la plantas de tratamiento de aguas residuales fue 670.60mg/L dicho parámetro no cumple con los límites máximos permisibles de acuerdo a la normativa vigente, puesto que él porcentaje de remoción de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Palca fue 3.96% y con respecto a los cuatro parámetros (demanda química de oxígeno, aceites y grasas, coliformes termotolerantes y sólidos solubles totales), si cumplen con los límites máximos permisibles de acuerdo a la normativa vigente, el porcentaje de remoción de demanda química de oxígeno es negativo porque la concentración en el afluente es menor a lo requerido en D.S. N°003-2010 –MINAM , el % de remoción de aceites y grasas fue 41%, el % de remoción de coliformes termotolerantes fue 44.50% y el % de remoción de sólidos solubles totales fue 71.88%. Se concluye que la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Palca es eficiente debido a que remueve la mayoría de los parámetros de control y cumplen con los límites máximos permisibles, a excepción de la demanda bioquímica de oxígeno que supera los límites máximos permisibles siendo el único parámetro que no puede mover la plantas de tratamiento de aguas residuales de Palca, para el procesamiento de datos de los resultados se utilizó el estadístico de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk, para contrastar la hipótesis de normalidad de la población y la normalidad de los datos obtenidos, esto cuando la muestra es como máximo de 50 muestras y a la vez se utilizó para comprobar si se verifica la hipótesis de normalidad necesaria para que el resultado de algunos análisis sea fiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).