Captación tardía al control prenatal oportuno de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Quichuas Colcabamba 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los motivos de la captación tardía al control prenatal oportuno de las gestantes atendidas en el centro de salud Quichuas 2021. Metodología. Estudio observacional descriptivo, prospectivo de corte transversal, técnica encuesta, instrumento cuestionario, población 92 gestantes co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo control prenatal y captación tardía. salud materna |
Sumario: | Objetivo: Determinar los motivos de la captación tardía al control prenatal oportuno de las gestantes atendidas en el centro de salud Quichuas 2021. Metodología. Estudio observacional descriptivo, prospectivo de corte transversal, técnica encuesta, instrumento cuestionario, población 92 gestantes con APN y 52 gestantes con captación tardía. Resultado. El 56.5% de las gestantes atendidas, fueron captadas tardíamente o después de las 14 semanas de gestación. Del total de gestantes con captación tardía al control prenatal en la población en estudio; el 71.2% refieren que tienen temor y vergüenza acudir a su CPN, el 65.4% fueron acompañadas por su esposo a su primera atención prenatal, el 28.8% fueron solas y el 5.8% acompañadas de su mamá, el 96.2% consideran importante su CPN. Las gestantes con captación tardía al control prenatal; el 30.8 % fueron nulíparas, el 7.7% primíparas, el 57.5% multíparas y 3.8% gran multíparas y el 92.3 % no planearon su embarazo. Las características de las gestantes con captación tardía al control prenatal; el 26.9% fueron menor o igual a 19 años, el 57.5% entre 20 y 34 años y el 15.4% más de 35 años; el 3.8% fueron solteras, el 11.5% casadas y el 84.7% convivientes, el 61.5% dependen económicamente de su esposo y el 38.5% dependen de sus padres y el 40.4% tuvieron instrucción primaria, el 55.8% secundaria y el 3.8% superior no universitaria. Del total de gestantes con captación tardía al control prenatal atendidas en el centro de salud Quichuas Colcabamba; el 42.3 % refiere que no pudo asistir a su CPN, por la distancia al EE.SS., el 23.1% no pudo asistir porque tienen que cuidar sus hijos y el 34.6 % no pudo asistir porque tenía que cuidar sus animales, el 53.8% prefieren ser atendidas por un profesional femenino y el 61.5% refieren que el trato del personal de salud es bueno y el 38.5% refieren que no es bueno Conclusión. El 56.5% de gestantes tuvieron captación después de las 14 semanas, por temor y vergüenza, consideran importante su APN, fueron multíparas, fueron jóvenes convivientes, dependen del esposo y de los padres. No acudieron por la distancia, por cuidar de sus hijos y de sus animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).