Antecedentes personales y hemorragia posparto en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Junín 2021.

Descripción del Articulo

Esta tesis medio el objetivo: Analizar la relación entre antecedentes personales y hemorragia posparto en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Junín 2021. Metodología: Investigación analítica, relacional, descriptiva, observacional y transversal. La muestra fue de 173...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sorjano Arellano, Gustavo, Venturo Arge, Katerine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4570
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
antecedentes y gestantes.
salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:Esta tesis medio el objetivo: Analizar la relación entre antecedentes personales y hemorragia posparto en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Junín 2021. Metodología: Investigación analítica, relacional, descriptiva, observacional y transversal. La muestra fue de 173 gestantes con hemorragias postparto. Resultados: Los antecedentes demográficos de las gestantes con hemorragia posparto fueron; son adolescentes 8,7%, jóvenes 72,8%, añosas 18,5%; de procedencia rural 61,8%, urbano 31,2%, urbano marginal 6,9%; convivientes 68,8%, casadas 20,8%, solteras 10,4%; se ocupan de su casa 90,8%, estudian 6,9%, trabajan 2,3%; grado de instrucción primaria 17,9%, secundaria 75,1% y superior 6,9%. Los antecedentes patológicos; anemia 30,1%, sobrepeso 21,9%, cesárea anterior 20,2%, preeclampsia 12,1%, obesidad 4,0%, y ninguna 8,7%. Los antecedentes obstétricos; pretérmino 6,9%, a término 93,1%; nulíparas 16,2%, multíparas 65,3%, gran multíparas 18,5%; periodo intergenésico corto 42,2%, adecuado 40,5%, largo 2,9%; con atención prenatal 99,4%; trabajo de parto precipitado 8,7% y prolongado 23,1%; parto por cesárea 80,9%, vaginal 19,1% y con embarazo múltiple 5,8%. Las hemorragias posparto atendidas fueron; la atonía uterina 28,9%, rotura uterina 27,7%, retención placentaria 14,5%, hematoma perineal 12,7% y retención de restos placentarios 11,0%. Conclusión: Al buscar relación entre antecedentes demográficos y patológicos con la hemorragia posparto, se determinó después de aplicar la prueba Chi cuadrado de independencia, que no existe relación entre estas variables. Pero, si hubo relación entre el antecedente obstétrico cesárea y hemorragia posparto, se determinó que existe relación con un (P=0.010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).