Resultados materno perinatales e índice de cesáreas en puérperas con psicoprofilaxis obstétrica atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los resultados materno perinatales e índice de cesárea en puérperas con y sin psicoprofilaxis obstétrica, atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2019. La metodología, fue un estudio con enfoque cuantitativo, observacional, no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente Arana, Roxana, Quiñonez Inga, Magally
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Robson
Psicoprofilaxis obstétrica
Resultado materno perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los resultados materno perinatales e índice de cesárea en puérperas con y sin psicoprofilaxis obstétrica, atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2019. La metodología, fue un estudio con enfoque cuantitativo, observacional, no experimental con un diseño descriptivo comparativo desarrollado en una población y muestra de 72 puérperas distribuidas en dos grupos pareados según edad de 36 puérperas cada grupo, cuyos datos fueron analizados con la prueba de chi cuadrado de homogeneidad. Los resultados obtenidos fueron las características sociodemográficas que difieren en ambos grupos son el nivel de instrucción superior que prima en las que asistieron (47.2%) a PPO y nivel secundario en las que no asistieron (50.0%); sin embargo el estado civil conviviente fue del 75.0% vs 83.3%, atenciones prenatales mayores a 6 el 86.1% frente al 58.4%; la paridad primípara el 61.1% frente al 44.4%; con cesárea previa el 8.3% frente al 16.7% y parto a término el 91.6% frente al 94.4%. Los resultados materno perinatales diferentes estadísticamente significativa fue el inicio del parto espontáneo en puérperas con psicoprofilaxis 69.4% frente al 38.9% en puérperas sin PPO, hubo dilataciones estacionarias e irregulares del 38.9% con PPO y el 61.1% sin PPO más no hubo diferencias significativas; el Apgar fue normal en ambos grupos 100.0% frente al 97.2% y el contacto precoz fue de 83.3% con PPO frente al 69.4% sin PPO. El grupo de cesáreas según la escala Robson de mayor frecuencia fueron el grupo I del 30.6% frente al 27.8% sin PPO, seguido del grupo II 25.0% frente al 16.7%. En conclusión, solo el resultado materno perinatal inicio de parto espontáneo fueron diferentes en ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).