NIVEL DEL LENGUAJE ORAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EGRESADOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 1098 - ICHUPAMPA - DISTRITO DE ROSARIO - ACOBAMBA - HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
El presente estudio parte de la formulación del problema con la interrogante ¿Cuál es el nivel de lenguaje oral de los niños y niñas egresados de la I. E. I. Nro. 1098 de Ichupampa – distrito de Rosario- Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general: determinar el nivel de lenguaje oral de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3414 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contenido y uso forma lenguaje oral Desarrollo Infantil Temprano |
Sumario: | El presente estudio parte de la formulación del problema con la interrogante ¿Cuál es el nivel de lenguaje oral de los niños y niñas egresados de la I. E. I. Nro. 1098 de Ichupampa – distrito de Rosario- Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general: determinar el nivel de lenguaje oral de los niños y niñas de ésta población de estudio. La investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población y muestra es de 12 participantes, de los cuales 08 son mujeres y 04 varones. El instrumento que se utilizó fue el Plon –R de Aguinaga y otros, adaptada para Perú por Dioses, cuya administración fue de manera individual, para niños de 6 años, con validez de contenido y una confiabilidad de alpha de cronbanch de 0,809 para poblaciones peruanas. La investigación arribó a los siguientes resultados: los niños de la muestra de estudio en su lenguaje oral se encuentran en retraso, (media 7,54 y mediana 7,88). En el nivel normal no se ubica ningún(a) niño(a), en el nivel necesita mejorar se sitúan el 25% y en retraso el 75%. Las dimensiones alcanzaron niveles de desarrollo en porcentajes: uso 45%, contenido 58% y forma 60%. Palabras clave: lenguaje oral, forma, contenido y uso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).