CONCENTRACIÓN DE COMPUESTOS CLORADOS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ACOBAMBA, HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

En la tesis se tuvo el principal objetivo de evaluar la concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba, y compararlos con los límites máximos permisibles del DS. N° 031-2010- SA. La hipótesis que se plantea como posible respuesta es la concent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Gavilan, Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3392
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compuestos clorados
cloro residual libre
cloro total
agua para consumo humano.
Tecnologia Ambiental y/o Sanitaria
Descripción
Sumario:En la tesis se tuvo el principal objetivo de evaluar la concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba, y compararlos con los límites máximos permisibles del DS. N° 031-2010- SA. La hipótesis que se plantea como posible respuesta es la concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba, no cumplen con los límites máximos permisibles del DS. N° 031-2010 - SA. Se realizó el método de investigación inductivo - deductivo, a través del diseño de investigación no experimental – tipo transversal. Los instrumentos de recolección de datos fueron el comparador de cloro (cloro total) y clorimetro tipo disco (cloro residual libre), ficha de recojo de datos y el DS. N° 031-2010-SA. Para la técnica y procesamiento de análisis de datos se utilizó la prueba de Z a través del cálculo directo y la comprobación con el software Minitab 18, también Microsoft Excel 2016 para realizar las gráficas y otros cálculos. Los resultados obtenidos fueron que la concentración de los compuestos clorados se encuentra en niveles por debajo de los LMP establecidos en el DS. N° 031-2010-SA. Los cuales son ≤ 5 mg/L para cloro total y ≥ 0.5 mg/L para cloro residual libre. En conclusión, la concentración de los compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba para el cloro total está dentro de los límites máximos permisibles, pero en cantidades mínimas, por lo tanto, el agua es apto para consumo humano, pero no garantiza una buena calidad de agua potable a la ciudad de Acobamba por la inadecuada cloración, por otro lado, el cloro residual libre no cumple con los límites máximos permisibles, por lo tanto, el agua no es apta para el consumo humano. Palabras clave: compuestos clorados, cloro residual libre, cloro total, agua para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).