Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la provincia de Acobamba región Huancavelica ubicada a 3 417 m.s.n.m en los meses de noviembre a mayo (2011-2012) con el siguiente objetivo: “Evaluar diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de Ayrampo (Berberis lutea)”con tiempos de remojo de 5 minut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Ccatamayo, Ferrer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido indolbutírico (AIB)
topofisis
propagación vegetativa
estaca
auxina
clon
células parenquimaticas
fenotipo
estaquilla.
producción
id RUNH_194be51d961791f02acbece8cb91e38b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4639
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
title Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
spellingShingle Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
Antezana Ccatamayo, Ferrer
Ácido indolbutírico (AIB)
topofisis
propagación vegetativa
estaca
auxina
clon
células parenquimaticas
fenotipo
estaquilla.
producción
title_short Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
title_full Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
title_fullStr Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
title_full_unstemmed Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
title_sort Evaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.
author Antezana Ccatamayo, Ferrer
author_facet Antezana Ccatamayo, Ferrer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montalvo Otivo, Jorge Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Antezana Ccatamayo, Ferrer
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido indolbutírico (AIB)
topofisis
propagación vegetativa
estaca
auxina
clon
células parenquimaticas
fenotipo
estaquilla.
topic Ácido indolbutírico (AIB)
topofisis
propagación vegetativa
estaca
auxina
clon
células parenquimaticas
fenotipo
estaquilla.
producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv producción
description Esta investigación se realizó en la provincia de Acobamba región Huancavelica ubicada a 3 417 m.s.n.m en los meses de noviembre a mayo (2011-2012) con el siguiente objetivo: “Evaluar diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de Ayrampo (Berberis lutea)”con tiempos de remojo de 5 minutos y 1 hora.Se empleó el diseño de completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (4X2), con 3 repeticiones. Las concentraciones en estudio fueron 0 ml, 1 ml, 2 ml y 5 ml de Root-hor en un litro de agua en la que sumergieron la base de las estacas de ayrampo antes de plantarse en el sustrato preparado. Los resultados indican que la aplicación de 1 ml con un tiempo de remojo de 60 minutos presento mayor capacidad de generar hojas en estacas de ayrampo a los 45 días después de ser instalado, la presencia de hojas en las estacas indica la acción estimulante sobre la iniciación de raíces. A los 60 días las estacas mostraron sus primeros primordios radiculares consecuentemente se realizó el conteo de numero de raíces y la medición de longitud radicular, la concentración de 1 ml fue superior en comparación a los demás concentraciones con un tiempo de inmersión de 5 minutos por lo tanto se puede propagar vegetativamente al ayrampo, aplicando concentraciones de 1 ml de Root-hor con tiempos de remojo a 5 minutos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-27T13:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-27T13:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4639
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/969cd94a-d83a-4cf1-aa4f-6c4eb4b77db4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ec268f0-1558-4699-9ffa-12e226487251/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4ca75450-4377-4914-8106-a83ebfcdfcd3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7d6fe7d3-5aa3-4b85-96b6-d7970dd0452c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a8185b2a346aad6914a4d7448ad67b89
6f57438d98863b6a483332476fce82e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063410203066368
spelling Montalvo Otivo, Jorge ManuelAntezana Ccatamayo, Ferrer2022-09-27T13:52:35Z2022-09-27T13:52:35Z2012-12-19Esta investigación se realizó en la provincia de Acobamba región Huancavelica ubicada a 3 417 m.s.n.m en los meses de noviembre a mayo (2011-2012) con el siguiente objetivo: “Evaluar diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de Ayrampo (Berberis lutea)”con tiempos de remojo de 5 minutos y 1 hora.Se empleó el diseño de completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (4X2), con 3 repeticiones. Las concentraciones en estudio fueron 0 ml, 1 ml, 2 ml y 5 ml de Root-hor en un litro de agua en la que sumergieron la base de las estacas de ayrampo antes de plantarse en el sustrato preparado. Los resultados indican que la aplicación de 1 ml con un tiempo de remojo de 60 minutos presento mayor capacidad de generar hojas en estacas de ayrampo a los 45 días después de ser instalado, la presencia de hojas en las estacas indica la acción estimulante sobre la iniciación de raíces. A los 60 días las estacas mostraron sus primeros primordios radiculares consecuentemente se realizó el conteo de numero de raíces y la medición de longitud radicular, la concentración de 1 ml fue superior en comparación a los demás concentraciones con un tiempo de inmersión de 5 minutos por lo tanto se puede propagar vegetativamente al ayrampo, aplicando concentraciones de 1 ml de Root-hor con tiempos de remojo a 5 minutos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4639spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHÁcido indolbutírico (AIB) topofisis propagación vegetativa estaca auxina clon células parenquimaticas fenotipo estaquilla.producciónEvaluación de diferentes dosis de auxinas en la propagación de estacas de ayrampo (Berberís lutea) bajo condiciones de Acobamba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTítulo profesional: Ingeniero AgrónomoFacultad de Ciencias AgrariasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/969cd94a-d83a-4cf1-aa4f-6c4eb4b77db4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ec268f0-1558-4699-9ffa-12e226487251/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2012-AGRONOMÍA-ANTEZANA CCATAMAYO.PDFTESIS-2012-AGRONOMÍA-ANTEZANA CCATAMAYO.PDFapplication/pdf2916702https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4ca75450-4377-4914-8106-a83ebfcdfcd3/downloada8185b2a346aad6914a4d7448ad67b89MD51TEXTTESIS-2012-AGRONOMÍA-ANTEZANA CCATAMAYO.PDF.txtTESIS-2012-AGRONOMÍA-ANTEZANA CCATAMAYO.PDF.txtExtracted texttext/plain114224https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7d6fe7d3-5aa3-4b85-96b6-d7970dd0452c/download6f57438d98863b6a483332476fce82e2MD5420.500.14597/4639oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/46392025-07-15 16:13:38.036https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).