Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el propósito de realizar el análisis y evaluación sobre los parámetros de diseño de pavimentos de concreto por el método TCP (Losas con geometria optimizada), para determinar si este método es una alternativa con respecto a los pavimentos tradicionales que, por lo general,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/231 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de concreto Evaluación de pavimentos Método TCP |
id |
RUNH_1689cbaf1e74f4ad2ef1e9d22dd83401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/231 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Caballero Sánchez, OmarCapani Paucar, AldoDueñas Jurado, Carlos2016-10-19T19:45:54Z2016-10-19T19:45:54Z2013El presente trabajo tiene el propósito de realizar el análisis y evaluación sobre los parámetros de diseño de pavimentos de concreto por el método TCP (Losas con geometria optimizada), para determinar si este método es una alternativa con respecto a los pavimentos tradicionales que, por lo general, se diseña en Huancavelica (AASHTO 93). Este análisis involucra dos etapas: primero, analizamos la sensibilidad y el comportamiento estructural de los parámetros de diseño, en función al espesor de la losa; de acuerdo a las características geológicas y de transporte presentes en Quintanillapampa, distrito de Ascensión Huancavelica. Segundo, realizamos una evaluación con respecto al costo de construcción, por metro cuadrado, de la estructura del pavimento (capa mejorada, base granular y losa de concreto). Los precios que tomamos para realizar esta evaluación están en función al estudio de mercado (cotizaciones) correspondientes al mes de marzo 2013. Mediante el resultado de las evaluaciones correspondientes, proseguimos a optimizar los parámetros de diseño para ambas metodologías, para finalmente determinar si la metodología TCP en Quintanillapampa puede representar una mejor alternativa en comparación a los pavimentos tradicionales. El resultado de este trabajo se resume en lo siguiente: los pavimentos con diseño TCP resultan más económicos que los pavimentos con diseño tradicional (AASHTO 93) para un ESAL de 5,000,000 - 10,000,000, para un CBR de la subrasante (2% - 7%) presentes en Quintanillapamapa. Describimos también el criterio y fundamento teórico de la metodología de diseño TCP, asi mismo se describe algunas recomendaciones que se deben de considerar en el proceso constructivo de los pavimentos de concreto. Esta información será de gran utilidad para aquellas entidades encargadas del estudio y construcción de pavimentos urbanos en Quintanillapampa; como también estos resultados podemos tomar en referencia para las pavimentaciones en la ciudad de Huancavelica, ya que la finalidad de un diseño adecuado en las pavimentaciones es optimizar los recursos.TesisTP - UNH CIVIL 0015http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/231spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPavimentos de concretoEvaluación de pavimentosMétodo TCPEstudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0015.pdfapplication/pdf16137189https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b1951620-4ce0-453e-ae17-99491da7b1b1/download74e9ae7121b689597ad8bd892489300fMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0015.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain510239https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c8c5fa94-dcca-4124-bf97-f02196e15ad2/download3b1d2073e73c4008d44063dd77b401e2MD5220.500.14597/231oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2312017-09-08 17:07:07.051https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
spellingShingle |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica Capani Paucar, Aldo Pavimentos de concreto Evaluación de pavimentos Método TCP |
title_short |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_full |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_fullStr |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_sort |
Estudio y evaluación de pavimentos de concreto por el método tcp en Quintanillapampa Distrito de Ascensión - Huancavelica |
author |
Capani Paucar, Aldo |
author_facet |
Capani Paucar, Aldo Dueñas Jurado, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Dueñas Jurado, Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Sánchez, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capani Paucar, Aldo Dueñas Jurado, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos de concreto Evaluación de pavimentos Método TCP |
topic |
Pavimentos de concreto Evaluación de pavimentos Método TCP |
description |
El presente trabajo tiene el propósito de realizar el análisis y evaluación sobre los parámetros de diseño de pavimentos de concreto por el método TCP (Losas con geometria optimizada), para determinar si este método es una alternativa con respecto a los pavimentos tradicionales que, por lo general, se diseña en Huancavelica (AASHTO 93). Este análisis involucra dos etapas: primero, analizamos la sensibilidad y el comportamiento estructural de los parámetros de diseño, en función al espesor de la losa; de acuerdo a las características geológicas y de transporte presentes en Quintanillapampa, distrito de Ascensión Huancavelica. Segundo, realizamos una evaluación con respecto al costo de construcción, por metro cuadrado, de la estructura del pavimento (capa mejorada, base granular y losa de concreto). Los precios que tomamos para realizar esta evaluación están en función al estudio de mercado (cotizaciones) correspondientes al mes de marzo 2013. Mediante el resultado de las evaluaciones correspondientes, proseguimos a optimizar los parámetros de diseño para ambas metodologías, para finalmente determinar si la metodología TCP en Quintanillapampa puede representar una mejor alternativa en comparación a los pavimentos tradicionales. El resultado de este trabajo se resume en lo siguiente: los pavimentos con diseño TCP resultan más económicos que los pavimentos con diseño tradicional (AASHTO 93) para un ESAL de 5,000,000 - 10,000,000, para un CBR de la subrasante (2% - 7%) presentes en Quintanillapamapa. Describimos también el criterio y fundamento teórico de la metodología de diseño TCP, asi mismo se describe algunas recomendaciones que se deben de considerar en el proceso constructivo de los pavimentos de concreto. Esta información será de gran utilidad para aquellas entidades encargadas del estudio y construcción de pavimentos urbanos en Quintanillapampa; como también estos resultados podemos tomar en referencia para las pavimentaciones en la ciudad de Huancavelica, ya que la finalidad de un diseño adecuado en las pavimentaciones es optimizar los recursos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/231 |
identifier_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0015 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b1951620-4ce0-453e-ae17-99491da7b1b1/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c8c5fa94-dcca-4124-bf97-f02196e15ad2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74e9ae7121b689597ad8bd892489300f 3b1d2073e73c4008d44063dd77b401e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160851523665920 |
score |
13.814772 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).