Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Empresa Agropecuaria Piedras Negras S.A.C. de la Comunidad de Lachoc - Huancavelica, con el propósito: Determinar las características tecnológicas de los diferentes componentes de vellón de la alpaca (Vícugna pacos) Huacaya, para lo cual se utilizaron 60 alpacas de ambos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Meneces, Raúl Ponce, Zacarias Papuico, Alfredo Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/760
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas de la raza huacaya
Componentes del vellón
Fibra
Puntos de muestreo
id RUNH_160bbcd41c8bbab1569c255b7e7be166
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/760
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Paucar Chanca, RufinoCastillo Meneces, Raúl PonceZacarias Papuico, Alfredo Roy2016-10-19T19:51:47Z2016-10-19T19:51:47Z2014El estudio se realizó en la Empresa Agropecuaria Piedras Negras S.A.C. de la Comunidad de Lachoc - Huancavelica, con el propósito: Determinar las características tecnológicas de los diferentes componentes de vellón de la alpaca (Vícugna pacos) Huacaya, para lo cual se utilizaron 60 alpacas de ambos sexos y tres edades. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio central de lanas y fibras de la Universidad Nacional de Huancavelica con el OFDA 2000. Para el análisis de datos se empleó el modelo aditivo lineal generalizado, encontrando los siguientes resultados, para los componentes de cuello, manto y bragas el DMF fueron: 23,93u; 22,32u y 26,66u; respetívamente, la DSDMF: 5,34; 4,91 y 5,76; CVDMF: 22,56%; 22,16% y 21,40%; FC: 83,9%; 90,5% y 73,5% respectivamente. Para el lugar de obtención de la muestra dentro de los componentes de vellón el DMF y DSDMF; presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05), presentando mayor finura a nivel del manto central (VC3) con un valor de 20,89u y 4,5. Para CVDMF, presento diferencia estadística significativa (p<0.05) encontrándose mejores resultados para el miembro posterior (MP1) con valor de 20,82 %. A nivel del FC según el lugar de obtención de la muestra dentro de los componentes de vellón presentaron diferencias estadística significativa (p<0,05) y se encontró fibras con mejor confort en manto central (VC3) con un valor de 94,89%, en comparación con otros punto de muestreo. Según la edad de las alpacas el DMF en animales de 2 dientes, 4 dientes y boca llena el DMF fueron: 22,088u; 23,892u y 26,932u. La DSDMF: 4,99; 5,29 y 5,73. Para CVDMF: 22,56%; 22,16% y 21 ,40%. y FC: 90,45%; 84,08% y 73,41% respectivamente, presentando diferencia estadística significativa (p<0,05); las alpacas más jóvenes presentan menor variación en comparación a otras edades. Con respecto al sexo no se encontró diferencia estadística significativa.TesisTP - UNH ZOOT. 0032http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/760spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAlpacas de la raza huacayaComponentes del vellónFibraPuntos de muestreoDeterminación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniverisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0032.pdfapplication/pdf5320988https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/915268c5-5a67-4fe8-8464-d206fcca4051/download07c6dfb5204c77a4dc33ba0418ecd730MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0032.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0032.pdf.txtExtracted texttext/plain202639https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6f955b14-f29a-442d-b525-fdf229829dd4/downloadabb2b7392677c264e90aa696cf888c7eMD5220.500.14597/760oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7602017-09-08 17:07:10.185https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
title Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
spellingShingle Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
Castillo Meneces, Raúl Ponce
Alpacas de la raza huacaya
Componentes del vellón
Fibra
Puntos de muestreo
title_short Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
title_full Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
title_fullStr Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
title_full_unstemmed Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
title_sort Determinación de las características tecnológicas de los diferentes componentes del vellón de la alpaca (vicugna pacos)
author Castillo Meneces, Raúl Ponce
author_facet Castillo Meneces, Raúl Ponce
Zacarias Papuico, Alfredo Roy
author_role author
author2 Zacarias Papuico, Alfredo Roy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Chanca, Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Meneces, Raúl Ponce
Zacarias Papuico, Alfredo Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas de la raza huacaya
Componentes del vellón
Fibra
Puntos de muestreo
topic Alpacas de la raza huacaya
Componentes del vellón
Fibra
Puntos de muestreo
description El estudio se realizó en la Empresa Agropecuaria Piedras Negras S.A.C. de la Comunidad de Lachoc - Huancavelica, con el propósito: Determinar las características tecnológicas de los diferentes componentes de vellón de la alpaca (Vícugna pacos) Huacaya, para lo cual se utilizaron 60 alpacas de ambos sexos y tres edades. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio central de lanas y fibras de la Universidad Nacional de Huancavelica con el OFDA 2000. Para el análisis de datos se empleó el modelo aditivo lineal generalizado, encontrando los siguientes resultados, para los componentes de cuello, manto y bragas el DMF fueron: 23,93u; 22,32u y 26,66u; respetívamente, la DSDMF: 5,34; 4,91 y 5,76; CVDMF: 22,56%; 22,16% y 21,40%; FC: 83,9%; 90,5% y 73,5% respectivamente. Para el lugar de obtención de la muestra dentro de los componentes de vellón el DMF y DSDMF; presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05), presentando mayor finura a nivel del manto central (VC3) con un valor de 20,89u y 4,5. Para CVDMF, presento diferencia estadística significativa (p<0.05) encontrándose mejores resultados para el miembro posterior (MP1) con valor de 20,82 %. A nivel del FC según el lugar de obtención de la muestra dentro de los componentes de vellón presentaron diferencias estadística significativa (p<0,05) y se encontró fibras con mejor confort en manto central (VC3) con un valor de 94,89%, en comparación con otros punto de muestreo. Según la edad de las alpacas el DMF en animales de 2 dientes, 4 dientes y boca llena el DMF fueron: 22,088u; 23,892u y 26,932u. La DSDMF: 4,99; 5,29 y 5,73. Para CVDMF: 22,56%; 22,16% y 21 ,40%. y FC: 90,45%; 84,08% y 73,41% respectivamente, presentando diferencia estadística significativa (p<0,05); las alpacas más jóvenes presentan menor variación en comparación a otras edades. Con respecto al sexo no se encontró diferencia estadística significativa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/760
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0032
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/915268c5-5a67-4fe8-8464-d206fcca4051/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6f955b14-f29a-442d-b525-fdf229829dd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c6dfb5204c77a4dc33ba0418ecd730
abb2b7392677c264e90aa696cf888c7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160798189944832
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).