Caracterización de las puérperas con hemorragia post parto atendidas en el Hospital de Apoyo Yunguyo, Puno 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de puérperas con hemorragia post parto atendidas en el Hospital de Apoyo Yunguyo, Puno 2022. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. La información se tomó para describir a puérperas con hemorragia posparto del Hospital de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puérpera Hemorragia postparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características de puérperas con hemorragia post parto atendidas en el Hospital de Apoyo Yunguyo, Puno 2022. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. La información se tomó para describir a puérperas con hemorragia posparto del Hospital de Apoyo de Yunguyo- Puno del 2022. La población constituida por 396 puérperas, partos que fueron atendidos en el Hospital de Apoyo Yunguyo 2022. La muestra conformada por 195 puérperas que presentaron hemorragias post parto. Resultados: Características personales: el 6,1% (24) fueron pacientes con edades de 14-17 años, el 30,1% (119) tuvieron de 18 a 35 años y el 63,9% (253) eran mayores de 35 años, respecto al periodo intergenésico, el 40,2 % (159) fueron puérperas con periodo intergenésico adecuado, el 17.7% (70) de las puérperas tuvieron periodo intergenésico corto y el 42% (167) eran puérperas con periodo intergenésico largo, respecto a la paridad el 23,5% (93) puérperas primíparas, el 54,3% (215) puérperas multíparas y el 22.2% (88) puérperas gran multíparas, También se analizó la prevalencia del tipo de HPP, donde podemos evidenciar que el 5,3% (21) de puérperas presentaron laceraciones, 45,2% (179) desgarros, 6,3% (25) atonía uterina y 43,2% (171) retención de restos placentarios. Además, el 41,2% (163) de puérperas con hemorragia post parto fueron de causas primarias y el 8,1% (32) fueron de causas secundarias. Conclusión: Este estudio permitió determinar las características de las puérperas con hemorragia posparto, identificando dichas características como personales y obstétricas. Estos hallazgos resaltan la importancia de una vigilancia temprana y un manejo adecuado para reducir complicaciones maternas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).