Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013
Descripción del Articulo
La investigación sobre gestión educativa y desempeño docente surge de la situación actual del sistema educativo peruano, espedficamente en la provincia de Huancavelica donde el uso ineficiente de instrumentos de gestión en las instituciones educativas no permiten el eficiente y eficaz desempeño del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/318 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Estilos de liderazgo Gestión administrativa |
| id |
RUNH_14d881ca3a25dff41be80c3d2a238ade |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/318 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelPaitan Urbina, Luisa Magali2016-10-19T19:46:23Z2016-10-19T19:46:23Z2014La investigación sobre gestión educativa y desempeño docente surge de la situación actual del sistema educativo peruano, espedficamente en la provincia de Huancavelica donde el uso ineficiente de instrumentos de gestión en las instituciones educativas no permiten el eficiente y eficaz desempeño del docente a nivel educativo y a nivel administrativo, menos aún armonizan con el entorno cambiante de gestión para el desempeño. El problema fue: ¿Cómo se relacionan los instrumentos de gestión educativa con el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Huancavelica - 2012? La investigación está tipificada por características aplicativas y de nivel correlacionar, siendo la muestra intencionada no probabilística de 22 instituciones educativas que nacen un total de 132 docentes encuestados en el distrito de Huancavelica. Se utilizó el método científico, análisis-síntesis, descriptivo y comparativo complementándose con las técnicas de evaluación, análisis, síntesis de la estadística; siendo el diseño metodológico pre experimental, para la aplicación de los cuestionarios previamente se estableció su validez y confiabilidad por juicio de expertos y Alfa de Cron Bach. Realizada la discusión y análisis de los resultados se aprecia que el valor de significancia bilateral es 0,000 y es menor que 0,05 lo cual, nos indica que al 95% de confianza la correlación existe y es verdadera. Apreciando la tabla de valores de correlación de Pearson se aprecia una correlación positiva moderada de 0,409 entre instrumentos de gestión educativa y el desempeño docente. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Cabe precisar que la correlación existente es positiva y moderada. En base a las pruebas de hipótesis específicas y la hipótesis general podemos concluir que a nivel general (95%) existe una correlación positiva moderada entre los instrumentos de gestión educativa y el desempeño docente o sea a mayor uso y aplicación de los instrumentos de gestión educativa es mejor el desempeño docente de las instituciones educativas del distrito de Huancavelica.TesisTP - UNH. CONT. 0033http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/318spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHLiderazgoEstilos de liderazgoGestión administrativaEstilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalContador PúblicoORIGINALTP - UNH. CONT. 0033.pdfapplication/pdf3189117https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5e1d96f-f672-4e91-a017-e902a72f0174/download213f69f98be28067cdc941959d55dc4dMD51TEXTTP - UNH. CONT. 0033.pdf.txtTP - UNH. CONT. 0033.pdf.txtExtracted texttext/plain163122https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/24287960-6ddf-49e2-b50b-381c64c01db9/download2c47632c79409fcc84ab8fb7f253a882MD5220.500.14597/318oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3182017-08-16 16:54:11.95https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| title |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| spellingShingle |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 Paitan Urbina, Luisa Magali Liderazgo Estilos de liderazgo Gestión administrativa |
| title_short |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| title_full |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| title_fullStr |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| title_sort |
Estilos de liderazgo y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paucará, 2013 |
| author |
Paitan Urbina, Luisa Magali |
| author_facet |
Paitan Urbina, Luisa Magali |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernaldo Sabuco, Lorenzo Fidel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paitan Urbina, Luisa Magali |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Liderazgo Estilos de liderazgo Gestión administrativa |
| topic |
Liderazgo Estilos de liderazgo Gestión administrativa |
| description |
La investigación sobre gestión educativa y desempeño docente surge de la situación actual del sistema educativo peruano, espedficamente en la provincia de Huancavelica donde el uso ineficiente de instrumentos de gestión en las instituciones educativas no permiten el eficiente y eficaz desempeño del docente a nivel educativo y a nivel administrativo, menos aún armonizan con el entorno cambiante de gestión para el desempeño. El problema fue: ¿Cómo se relacionan los instrumentos de gestión educativa con el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Huancavelica - 2012? La investigación está tipificada por características aplicativas y de nivel correlacionar, siendo la muestra intencionada no probabilística de 22 instituciones educativas que nacen un total de 132 docentes encuestados en el distrito de Huancavelica. Se utilizó el método científico, análisis-síntesis, descriptivo y comparativo complementándose con las técnicas de evaluación, análisis, síntesis de la estadística; siendo el diseño metodológico pre experimental, para la aplicación de los cuestionarios previamente se estableció su validez y confiabilidad por juicio de expertos y Alfa de Cron Bach. Realizada la discusión y análisis de los resultados se aprecia que el valor de significancia bilateral es 0,000 y es menor que 0,05 lo cual, nos indica que al 95% de confianza la correlación existe y es verdadera. Apreciando la tabla de valores de correlación de Pearson se aprecia una correlación positiva moderada de 0,409 entre instrumentos de gestión educativa y el desempeño docente. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Cabe precisar que la correlación existente es positiva y moderada. En base a las pruebas de hipótesis específicas y la hipótesis general podemos concluir que a nivel general (95%) existe una correlación positiva moderada entre los instrumentos de gestión educativa y el desempeño docente o sea a mayor uso y aplicación de los instrumentos de gestión educativa es mejor el desempeño docente de las instituciones educativas del distrito de Huancavelica. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. CONT. 0033 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/318 |
| identifier_str_mv |
TP - UNH. CONT. 0033 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/318 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5e1d96f-f672-4e91-a017-e902a72f0174/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/24287960-6ddf-49e2-b50b-381c64c01db9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
213f69f98be28067cdc941959d55dc4d 2c47632c79409fcc84ab8fb7f253a882 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1849234233278595072 |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).