Impacto ambiental del sistema de producción ladrillera artesanal de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El estudio estuvo enfocado al estudio de los problemas ambientales generados por las ladrilleras del distrito de Acobamba, el objetivo fue identificar las buenas prácticas e impactos ambientales generados por el sistema de producción de ladrillos artesanal. La población de estudio y muestreo fue sei...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Aucapiña, Osia Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buena Práctica Ambiental
Impacto Ambiental
Ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El estudio estuvo enfocado al estudio de los problemas ambientales generados por las ladrilleras del distrito de Acobamba, el objetivo fue identificar las buenas prácticas e impactos ambientales generados por el sistema de producción de ladrillos artesanal. La población de estudio y muestreo fue seis ladrillaras, todas las que existen en Acobamba. El estudio es de tipo aplicada y de nivel descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental de tipo transversal. Se obtuvo como resultados los siguientes: El sistema de producción artesanal de ladrillos de Acobamba se caracterizan por ser de tamaño pequeño, utilizan la tierra sin estudio previo de características físicas como materia prima sin adicionar mejoradores de calidad de la mezcla, presentan hornos con capacidad promedio de 22 millares, de baja eficiencia energética, uso de combustibles de mediano a alto impacto ambiental y presentan como salida un solo tipo de ladrillos King Kong. La implementación de las buenas prácticas ambientales fue nula en el sistema de producción artesanal de ladrillos, evidenciando un pleno desconocimiento de la gestión ambiental. El sistema de producción artesanal genera impactos negativos a los factores ambientales suelo, aire, agua, paisaje, fauna y flora, con magnitudes bajas, e importancia moderada. Asimismo, genera impactos positivos en el factor socioeconómico con magnitud baja y alta importancia. En el balance de impactos la producción de ladrillos resulta la mayor generación de impactos ambientales negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).