Trascendencia del pensamiento filosófico de césar vallejo en sus obras ensayísticas rusia en 1931 y rusia ante el segundo plan quinquenal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, " Trascendencia del pensamiento filosófico de César Vallejo en sus obras ensayísticas "Rusia 1931" y "Rusia Ante Segundo Plan Quinquenal", es un tema fundamental porque; la figura de Cesar Vallejo, sin lugar a dudas es el mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Curasma, Abimael, Taipe Benito, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/528
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesar vallejo
Obra Rusia en 1931
Pensamiento filosófico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, " Trascendencia del pensamiento filosófico de César Vallejo en sus obras ensayísticas "Rusia 1931" y "Rusia Ante Segundo Plan Quinquenal", es un tema fundamental porque; la figura de Cesar Vallejo, sin lugar a dudas es el mayor representante de nuestras letras, de carácter universal, ha sido y es motivo de controversia, su militancia política comunista por todos conocida, ha pretendido ser minimizada sin éxito alguno por toda la reacción en su conjunto, durante todo el largo proceso de debates, especulación, análisis, llevados adelante, desde la publicación de sus primeras creaciones artísticas, durante toda su vida y posteriormente a su deceso y no hay signos de que ello menguara, y no solo eso, se han dado casos de utilización distorsionada de su legado histórico por parte de algunas fuerzas políticas, que buscaron, hacer de su figura señera, lo que ya en su momento planteara Lenin, respecto de los representantes probados de las clases oprimidas, un inofensivo icono al cual rendir homenaje de tiempo en tiempo, restándole todo su filo transformador para insertarlo en el panteón de la burguesía. César Vallejo llena todo el período literario del siglo XX, en el Perú, y junto con Neruda, estas tierras sudamericanas. Este trabajo se ocupa pues de un gigante de las letras, de un combatiente, y vamos en busca de especificar en forma concreta la dinámica de su pensamiento filosófico en todos los planos, político, social y artístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).