CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016

Descripción del Articulo

De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto al control interno y su influencia en los procesos presupuestarios en el Gobierno Regional de Huancavelica, nos determina que, si existe una relación muy importante entre estados dos variables, lo que significa que si exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ore, Cesar, Quispe Canales, Saùl Euclides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2102
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Proceso Presupuestario
Gestión Pública
Gerencia Pùblica
id RUNH_0efd78fb3fb186d0a753ac0c93d45a5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2102
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
title CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
spellingShingle CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
Huaman Ore, Cesar
Control Interno
Proceso Presupuestario
Gestión Pública
Gerencia Pùblica
title_short CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
title_full CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
title_fullStr CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
title_full_unstemmed CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
title_sort CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016
author Huaman Ore, Cesar
author_facet Huaman Ore, Cesar
Quispe Canales, Saùl Euclides
author_role author
author2 Quispe Canales, Saùl Euclides
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Cajo, Oscar Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Ore, Cesar
Quispe Canales, Saùl Euclides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control Interno
Proceso Presupuestario
Gestión Pública
topic Control Interno
Proceso Presupuestario
Gestión Pública
Gerencia Pùblica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gerencia Pùblica
description De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto al control interno y su influencia en los procesos presupuestarios en el Gobierno Regional de Huancavelica, nos determina que, si existe una relación muy importante entre estados dos variables, lo que significa que si existe una buena articulación entre estados importantes áreas administrativas del Gobierno Regional de Huancavelica. Se determinó que existe una relación positiva entre el Control Interno y los Procesos Presupuestales, en un resultado de 0.618, lo que significa que la correlación es directa y positiva fuerte, además, se encontró que entre las dimensiones de la variable del control interno también existe una relación muy importante, entre la dimensión Ambiente de control y variable Procesos presupuestales, cuyo resultado es de 0.588, nos da entender que hay una correlación directa, en cuanto se refiere, a la dimensión Evaluación de Riesgo también existe una correlación con el proceso presupuestario, pero más débil respecto a la anterior dimensión, cuyo resultado que es de 0.432 nos hace referencia que debe realizarse una mejora en las actividades y funciones que se deben mejorar. Con respecto a las otras dimensiones del control interno además mencionar que respecto a la dimensión Actividades de Control y la relación con el proceso presupuestario, existe una relación entre estas variables con un resultado de 0.553, lo que permite determinar esa relación directa e importante para el buen desempeño de las actividades de estas áreas administrativas, finalmente podemos mencionar que en el dimensión Actividades de Supervisión con los procesos presupuestarios hay una muy importante significancia respecto a su relación, porque el resultado final que obtenemos de 0.719, nos da a entender que si estas dos variables realizan actividades constantemente lo cual permite establecer que los manejos presupuestales están debidamente controlados y observados por parte de la oficina de control interno del Gobierno Regional de Huancavelica. Podemos entonces señalar que el sistema presupuestal tradicional da espacios para el surgimiento de mejorar el buen funcionamiento, por lo que es una herramienta que se muy útil para afianzar la gobernabilidad y recuperar la capacidad de realizar la aplicación de vi los presupuestos con un control muy importante por parte de la unidad de control interno del Gobierno Regional de Huancavelica. Para todo ellos en nuestra investigación se fijó en el objetivo general que era establecer la relación entre las variables de control interno y los procesos presupuestarios en el Gobierno Regional de Huancavelica, cada uno de ellos con sus respectivas dimensiones que buscamos establecer la correlación, para ello se aplicó instrumentos de validación como la aplicación de la Escala de Likert, y de acuerdo a la metodología utilizado que nos permite tener resultados interesantes, para ello se consideró el tipo de investigación básica o investigación fundamental, que busca orientar la profundización de la información conceptual además de ampliar y profundizar realidades que se puedan presentar en determinados tiempos, y cuyo objetivo es estudiar el problema destinado a la simple búsqueda del conocimiento. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, es decir, donde no hacemos variar intencionalmente las variables en estudio, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T15:02:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T15:02:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2102
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/94f0c1a6-75c9-4d7d-9c28-9a2d98e2e76a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/daffa103-385a-48d9-95d2-dc536625b2ed/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/479fe915-5c13-4a20-bd8c-bffaa5929726/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5471854-d2c8-4458-9811-0ca2e3bda7ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a12538b206909355345c18c5c8922aff
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6166739ce3b8eac8ffa56624bc9764da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063353229737984
spelling Garcia Cajo, Oscar ManuelHuaman Ore, CesarQuispe Canales, Saùl Euclides2018-12-19T15:02:57Z2018-12-19T15:02:57Z2018-08-24De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto al control interno y su influencia en los procesos presupuestarios en el Gobierno Regional de Huancavelica, nos determina que, si existe una relación muy importante entre estados dos variables, lo que significa que si existe una buena articulación entre estados importantes áreas administrativas del Gobierno Regional de Huancavelica. Se determinó que existe una relación positiva entre el Control Interno y los Procesos Presupuestales, en un resultado de 0.618, lo que significa que la correlación es directa y positiva fuerte, además, se encontró que entre las dimensiones de la variable del control interno también existe una relación muy importante, entre la dimensión Ambiente de control y variable Procesos presupuestales, cuyo resultado es de 0.588, nos da entender que hay una correlación directa, en cuanto se refiere, a la dimensión Evaluación de Riesgo también existe una correlación con el proceso presupuestario, pero más débil respecto a la anterior dimensión, cuyo resultado que es de 0.432 nos hace referencia que debe realizarse una mejora en las actividades y funciones que se deben mejorar. Con respecto a las otras dimensiones del control interno además mencionar que respecto a la dimensión Actividades de Control y la relación con el proceso presupuestario, existe una relación entre estas variables con un resultado de 0.553, lo que permite determinar esa relación directa e importante para el buen desempeño de las actividades de estas áreas administrativas, finalmente podemos mencionar que en el dimensión Actividades de Supervisión con los procesos presupuestarios hay una muy importante significancia respecto a su relación, porque el resultado final que obtenemos de 0.719, nos da a entender que si estas dos variables realizan actividades constantemente lo cual permite establecer que los manejos presupuestales están debidamente controlados y observados por parte de la oficina de control interno del Gobierno Regional de Huancavelica. Podemos entonces señalar que el sistema presupuestal tradicional da espacios para el surgimiento de mejorar el buen funcionamiento, por lo que es una herramienta que se muy útil para afianzar la gobernabilidad y recuperar la capacidad de realizar la aplicación de vi los presupuestos con un control muy importante por parte de la unidad de control interno del Gobierno Regional de Huancavelica. Para todo ellos en nuestra investigación se fijó en el objetivo general que era establecer la relación entre las variables de control interno y los procesos presupuestarios en el Gobierno Regional de Huancavelica, cada uno de ellos con sus respectivas dimensiones que buscamos establecer la correlación, para ello se aplicó instrumentos de validación como la aplicación de la Escala de Likert, y de acuerdo a la metodología utilizado que nos permite tener resultados interesantes, para ello se consideró el tipo de investigación básica o investigación fundamental, que busca orientar la profundización de la información conceptual además de ampliar y profundizar realidades que se puedan presentar en determinados tiempos, y cuyo objetivo es estudiar el problema destinado a la simple búsqueda del conocimiento. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, es decir, donde no hacemos variar intencionalmente las variables en estudio, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2102spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHControl InternoProceso PresupuestarioGestión PúblicaGerencia PùblicaCONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciada en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-ADMINISTRACIÒN-2018-HUAMAN Y QUISPE.pdfTESIS-ADMINISTRACIÒN-2018-HUAMAN Y QUISPE.pdfapplication/pdf3747855https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/94f0c1a6-75c9-4d7d-9c28-9a2d98e2e76a/downloada12538b206909355345c18c5c8922affMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/daffa103-385a-48d9-95d2-dc536625b2ed/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/479fe915-5c13-4a20-bd8c-bffaa5929726/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-ADMINISTRACIÒN-2018-HUAMAN Y QUISPE.pdf.txtTESIS-ADMINISTRACIÒN-2018-HUAMAN Y QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain185459https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5471854-d2c8-4458-9811-0ca2e3bda7ad/download6166739ce3b8eac8ffa56624bc9764daMD5420.500.14597/2102oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/21022018-12-20 03:00:53.919https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).