Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera
Descripción del Articulo
El sistema de puesta a tierra (SPAT) que se realizó en la presente Tesis, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 02 ohmios, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra descargas y/o sobrecargas eléctricas en entidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/787 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipos electrónicos Protección Descargas eléctricas Sistema puesta a tierra |
id |
RUNH_097fbae21b027340af828afacc80fb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/787 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De la cruz Vilchez, Esteban EdgarCrisóstomo Pérez, Carlos Marx2016-10-19T19:51:56Z2016-10-19T19:51:56Z2014El sistema de puesta a tierra (SPAT) que se realizó en la presente Tesis, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 02 ohmios, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra descargas y/o sobrecargas eléctricas en entidades financieras. La importancia del sistema de puesta a tierra en telecomunicaciones, sistemas eléctricos entre otros campos, sin duda es un factor muy importante que se tiene en cuenta. Cuando se habla de SPAT, estamos hablando de la protección de personas, equipos electrónicos, antenas satelitales, torres de alta tensión, edificios, entre otros. De modo que el SPAT está íntimamente relacionado con la protección. Por eso, las entidades financieras en el Perú como por ejemplo; Banco de la Nación, Mi Banco, Continental, Caja Piura (CMAC PIURA) y otros, requieren de un alto nivel de protección, tanto para los equipos electrónicos y usuarios que laboran en él. Esto quiere decir, que el SPAT debe poseer la mínima resistividad posible, para brindar la seguridad y protección adecuada del sistema. Para conseguir esto, en la investigación se ha estudiado y analizado minuciosamente todos los elementos que conforman el SPAT. Sin embargo; gracias a las instalaciones que se hicieron en la CMAC PIURA, se logró conseguir la resistividad óhmica del SPAT menor a 02 ohmios. En la investigación, se utilizó el método aplicativo, experimental y cuasi-experimental. Porque se realizó la experimentación real del SPAT en el campo. Esta experimentación consistió en la instalación del sistema de puesta a tierra para la entidad financiera de CMACPIURA. Los resultados alcanzados en la investigación, fueron satisfactorios, debido a que se logró obtener el valor de 1.78 ohmios de la resistencia óhmica del pozo a tierra. Esta lectura, se obtuvo con el empleo del instrumento de medición de la resistencia óhmica llamado telurómetro. Con este resultado se cumplió con los objetivos trazados en la presente investigación.TesisTP - UNH ELECT. 0024http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/787spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEquipos electrónicosProtecciónDescargas eléctricasSistema puesta a tierraSistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniverisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALTP - UNH ELECT. 0024.pdfapplication/pdf3460586https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5adc38b-0d2a-4bb2-85c2-815067906ec1/downloadfaa89a1ffefd000fdd577574e61dbb88MD51TEXTTP - UNH ELECT. 0024.pdf.txtTP - UNH ELECT. 0024.pdf.txtExtracted texttext/plain189153https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d84791ba-3b1b-45ec-8dfb-ed0ace2258df/download76133205b163eb014a9b03950e23485bMD5220.500.14597/787oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7872017-08-16 16:54:34.148https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
title |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
spellingShingle |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera Crisóstomo Pérez, Carlos Marx Equipos electrónicos Protección Descargas eléctricas Sistema puesta a tierra |
title_short |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
title_full |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
title_fullStr |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
title_full_unstemmed |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
title_sort |
Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera |
author |
Crisóstomo Pérez, Carlos Marx |
author_facet |
Crisóstomo Pérez, Carlos Marx |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la cruz Vilchez, Esteban Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crisóstomo Pérez, Carlos Marx |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equipos electrónicos Protección Descargas eléctricas Sistema puesta a tierra |
topic |
Equipos electrónicos Protección Descargas eléctricas Sistema puesta a tierra |
description |
El sistema de puesta a tierra (SPAT) que se realizó en la presente Tesis, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 02 ohmios, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra descargas y/o sobrecargas eléctricas en entidades financieras. La importancia del sistema de puesta a tierra en telecomunicaciones, sistemas eléctricos entre otros campos, sin duda es un factor muy importante que se tiene en cuenta. Cuando se habla de SPAT, estamos hablando de la protección de personas, equipos electrónicos, antenas satelitales, torres de alta tensión, edificios, entre otros. De modo que el SPAT está íntimamente relacionado con la protección. Por eso, las entidades financieras en el Perú como por ejemplo; Banco de la Nación, Mi Banco, Continental, Caja Piura (CMAC PIURA) y otros, requieren de un alto nivel de protección, tanto para los equipos electrónicos y usuarios que laboran en él. Esto quiere decir, que el SPAT debe poseer la mínima resistividad posible, para brindar la seguridad y protección adecuada del sistema. Para conseguir esto, en la investigación se ha estudiado y analizado minuciosamente todos los elementos que conforman el SPAT. Sin embargo; gracias a las instalaciones que se hicieron en la CMAC PIURA, se logró conseguir la resistividad óhmica del SPAT menor a 02 ohmios. En la investigación, se utilizó el método aplicativo, experimental y cuasi-experimental. Porque se realizó la experimentación real del SPAT en el campo. Esta experimentación consistió en la instalación del sistema de puesta a tierra para la entidad financiera de CMACPIURA. Los resultados alcanzados en la investigación, fueron satisfactorios, debido a que se logró obtener el valor de 1.78 ohmios de la resistencia óhmica del pozo a tierra. Esta lectura, se obtuvo con el empleo del instrumento de medición de la resistencia óhmica llamado telurómetro. Con este resultado se cumplió con los objetivos trazados en la presente investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ELECT. 0024 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/787 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ELECT. 0024 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/787 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5adc38b-0d2a-4bb2-85c2-815067906ec1/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d84791ba-3b1b-45ec-8dfb-ed0ace2258df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
faa89a1ffefd000fdd577574e61dbb88 76133205b163eb014a9b03950e23485b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063392980205568 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).