Percepción de la gestante sobre la participación paterna en el cuidado del embarazo en el hospital de apoyo Jesús de Nazareno, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la percepción de las gestantes, de la participación paterna en el cuidado del embarazo en el Hospital de Apoyo Jesús de Nazareno, 2021. Metodología: la investigación fue descriptivo, prospectivo, transversal, se entrevistó a 100 gestantes a través de un cuestionario entre junio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación paterna Participación del varón Cuidado del embarazo por el varón Estimulación prenatal por el padre. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la percepción de las gestantes, de la participación paterna en el cuidado del embarazo en el Hospital de Apoyo Jesús de Nazareno, 2021. Metodología: la investigación fue descriptivo, prospectivo, transversal, se entrevistó a 100 gestantes a través de un cuestionario entre junio y julio del 2021. Resultados: dentro de la relación de pareja el 21% está casada, el 58% son convivientes, el 44% tiene menor de 5 años de convivencia, el 43% de cinco a más; El 42% vive en casa de sus padres, el 39% en casa alquilada y 19% tienen casa propia. El 70% tiene una relación estable. El 10% reporta violencia física, el 16% violencia psicológica, el 23% se encuentra en proceso de aprender manejo de conflicto de pareja y el 51% tiene un manejo asertivo. Participación y cuidados proporcionados del varón a la embarazada, el 57% mejoró su trato hacia la embarazada, el 61% acepta el embarazo, el 81% buscó, motivó o coordinó para que la gestante reciba atención prenatal. el 16% suele acompañarle a la atención prenatal, el 47% está pendiente de su alimentación y el 38% de su estado emocional, el 17% no permite que realice esfuerzos físicos, el 14% ayuda en labores domésticas, el 20% complace antojos. El padre interactúa con el niño intraútero, demostrando afecto (51%), el 77% realiza estímulos auditivos, táctil y motora. Conclusión: más de la mitad de los padres participan en el cuidado del embarazo, requiere de motivación y apoyo. Se debe fomentar espacios que consoliden la relación de pareja, dentro de la atención prenatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).