Saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca y respiratoria en recién nacidos a 3424 msnm del Centro de Salud Yauli, Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo determinar la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y respiratoria durante los primeros 360 minutos de vida en recién nacidos a 3,424 m.s.n.m. en el Centro de Salud Yauli – Huancavelica, 2024. Se realizó un estudio básico, descriptivo, transversal y no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Garcia, Sheymar Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Saturación de oxígeno
Recién nacido
Altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo determinar la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y respiratoria durante los primeros 360 minutos de vida en recién nacidos a 3,424 m.s.n.m. en el Centro de Salud Yauli – Huancavelica, 2024. Se realizó un estudio básico, descriptivo, transversal y no experimental en 70 recién nacidos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante análisis documental con una ficha de registro. Los resultados mostraron que el 52.9% (37) de los recién nacidos fueron de sexo femenino y el 47.1% (33) masculino. La edad gestacional osciló entre 37 y 41 semanas, el peso entre 2,510 g y 3,910 g, y la longitud entre 45.3 cm y 54.8 cm. Se observó un incremento progresivo en la saturación de oxígeno (SatO2), alcanzando valores de 57%-68% al minuto de vida, 60%-84% a los 5 minutos, 67%-88% a los 30 minutos, 74%-92% a los 60 minutos y 85%-94% a los 360 minutos. Los resultados evidencian que la saturación de oxígeno aumenta progresivamente durante las primeras horas de vida del recién nacido, mientras que la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria presentan una tendencia decreciente. Este patrón refleja una adaptación fisiológica característica en neonatos nacidos a gran altitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).