Evaluación del cloro residual libre en el Centro Poblado de Santa Rosa de Ccochapampa, distrito de Anchonga - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la dosis óptima de cloro en un sistema de agua con hipoclorador por goteo para la evaluación del cloro residual libre, así mismo la población y muestra estuvo constituida por 60 viviendas asociadas a la JASS (Junta administradora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Condori, José María, Contreras Pari, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3395
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro residual libre
Hipoclorador
Dosis óptima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la dosis óptima de cloro en un sistema de agua con hipoclorador por goteo para la evaluación del cloro residual libre, así mismo la población y muestra estuvo constituida por 60 viviendas asociadas a la JASS (Junta administradora de servicios de saneamiento). Para la recolección de los datos el instrumento usado fue la ficha de recolección y el equipo que se utilizó fue el comparador de cloro marca Hach. Encontrándose que al suministrar 3500 ppm de cloro poniendo en funcionamiento a 30 ml/min en el sistema de agua con hipoclorador por goteo el 83.33% estuvo por debajo de los valores que establece el D.S N° 031 -2010-SA (reglamento de la calidad de agua para consumo humano) y tan solo el 16.67% estuvo dentro de los valores que establece dicho reglamento. Mientras que a 4000 ppm se pudo observar que tan solo el 23.33% estuvo por encima de los valores que establece el D.S N° 03-2010 -SA y el 76.67% estuvo dentro del reglamento y a 5000 ppm se pudo observar que el 100% de viviendas presentaron cloro residual libre por encima de los valores que establece el D.S N° 031-2010-SA. Por lo que podemos concluir que la dosis óptima fue de 4000 ppm en funcionamiento a 30 ml/min el cual cumple con dicha normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).