Propuesta para la implementación de un ECOLODGE para mejorar el turismo vivencial en la provincia de Canta, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es Proponer la implementación de un Ecolodge para mejorar el turismo vivencial en la provincia de canta., para lo cual se realizaron estudios de mercado, técnico – operativo, legal y financiero, para así probar la viabilidad del proyecto. La metodología de la investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecolodge Turismo sostenible Turismo vivencial Viabilidad Ingeniería |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es Proponer la implementación de un Ecolodge para mejorar el turismo vivencial en la provincia de canta., para lo cual se realizaron estudios de mercado, técnico – operativo, legal y financiero, para así probar la viabilidad del proyecto. La metodología de la investigación tendrá un enfoque cualitativo, experimentaltransversal y adopta el método hipotético-deductivo. Se utilizaron como instrumentos las encuestas y entrevistas a pobladores de Canta para poder comprender sus necesidades, Se determinó que existe una oportunidad de negocio grande, debido a la falta de competencia, un gran afluencia de turistas extranjeros en busca de experiencias relacionadas con la naturaleza y el turismo vivencial, también se probó que el proyecto en económicamente viable debido a que con una inversión total de S/. 9, 349,027.70, un VANF de S/.32,837,554.96, una TIRF de 174.42% y un C/B de s/. 7.13, se recuperaría la inversión en los 7 meses del primer año, siendo estos los resultados que permiten mostrar lo rentable y atractivo del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).