Escoliosis mediante radiografía de columna lumbar y actividad laboral en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la escoliosis mediante radiografía de columna lumbar y la actividad laboral en una empresa de Telecomunicaciones, Lima 2023. Método: Estudio de diseño no experimental, nivel descriptivo correlación de corte transversal, con una muestra de 236 informes radiológicos con sospecha d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Aguirre, Lander Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología en Salud
Escoliosis lumbar
Radiografía digital
Actividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la escoliosis mediante radiografía de columna lumbar y la actividad laboral en una empresa de Telecomunicaciones, Lima 2023. Método: Estudio de diseño no experimental, nivel descriptivo correlación de corte transversal, con una muestra de 236 informes radiológicos con sospecha diagnóstica de escoliosis mediante radiografía de columna lumbar. Se utilizó el estadístico correlacional rho de Spearman para contrastar la hipótesis. Resultados: La frecuencia de escoliosis es alta en la actividad laboral en una empresa de telecomunicaciones, la escoliosis de convexidad derecha representó un 60.6% del total de casos; el chofer fue el más afectado con 31,4% de los casos, los cuales el 20.8% presentó escoliosis de convexidad derecha. Durante los <5 años de servicio fue más recurrente la escoliosis con el 83,1% de los casos, con mayor frecuencia se representó la escoliosis de convexidad derecha con el 50.8% del total de casos. El signo radiológico más frecuente fue la lordosis lumbar afectando con mayor frecuencia instalador con 13,6% de los casos. En los <5 años de servicio el signo radiológico más recurrente fue la alteración de la lordosis lumbar con el 42.4% de los casos, donde los que presentan <5 años de servicio es el grupo mayoritario con 83.1% del total de casos. Conclusiones: No existe relación (p=0.387) entre la escoliosis observada mediante radiografía de columna lumbar y la actividad laboral en una empresa de telecomunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).