Calidad de imagen en angiotografia conprotocolo de bajo voltaje en un hospital nacional - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de imagen en la angiotomografía de arterias pulmonares utilizando un protocolo de bajo voltaje en un hospital nacional en 2023. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal con 91 pacientes, se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ucharima Maldonado, Yulio Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología en Salud
Angiotomografía
Protocolo de bajo voltaje
Calidad de imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de imagen en la angiotomografía de arterias pulmonares utilizando un protocolo de bajo voltaje en un hospital nacional en 2023. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal con 91 pacientes, se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuestionario para recopilar la información de las variables de interés y los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS V.26.0. Resultados: La edad promedio fue de 58.66 años, con un rango de 18 a 91 años, y una ligera predominancia de mujeres (51.65%). Los kilovoltajes utilizados fueron 80 kV y 100 kV, y el milliamperaje osciló entre 270 mA y 665 mA (media de 526.33 mA). El factor de Pitch varió entre 1.2 y 1.50. La dosis efectiva promedio de radiación fue de 2.78 mSv, con un rango de 0.90 mSv a 7.06 mSv. El 76% de las imágenes fueron de calidad buena o excelente, mejorando significativamente con mayores niveles de mA. El Producto Dosis Longitud (DLP) varió entre 53.5 mGycm y 415 mGycm, con una media de 164 mGy*cm. Conclusiones: los protocolos de bajo voltaje son efectivos para proporcionar imágenes de alta calidad diagnóstica mientras se mantiene la dosis de radiación en niveles seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).