Mixoma: causa infrecuente de lipotimia

Descripción del Articulo

Los tumores cardiacos son raros con una incidencia que varía de 0.002% a 0.02%. La mayoría de ellos son benignos, con múltiples formas de presentación. La presencia de un tumor intracardiaco puede ser asintomático o sintomático, esto varía de acuerdo a las características del mismo. Los tumores intr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geldres Echeverría, Arnaldo, Guzmán Valencia, Keren Jemina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9371
https://doi.org/10.24039/cv201861257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mixoma
Lipotimia
Ecocardiografia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los tumores cardiacos son raros con una incidencia que varía de 0.002% a 0.02%. La mayoría de ellos son benignos, con múltiples formas de presentación. La presencia de un tumor intracardiaco puede ser asintomático o sintomático, esto varía de acuerdo a las características del mismo. Los tumores intracardiacos son raros, más aún si son de origen primario. Si son primarios es más común que sean benignos y los más comunes entre estos son los mixomas. La ecocardiografía transtorácica (ETT) es la primera línea de diagnóstico de tumores intracardiacos al ser baratos, disponibles y portables. Los mixomas por ETT se observan como como masas móviles con ecogenicidad heterogénea y calcificaciones ocasionales. La resonancia magnética cardiaca nos brinda diversos patrones que pueden distinguir no invasivamente si la masa es un tumor o un trombo. Se presenta el caso de una mujer de 43 años, quien presentó múltiples episodios de lipotimia asociado a otros síntomas. En su evaluación inicial no tuvo un diagnóstico correcto; sin embargo, luego de una evaluación cardiológica y utilizando correctamente las herramientas de diagnóstico, se llegó a la determinación de que era un mixoma auricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).