Operaciones de flota pesquera para consumo humano directo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo describir la practica preprofesional realizada en el área de operaciones de flota pesquera para consumo humano directo (CHD) en la Empresa Pesquera Artesanal Costa del Sol SAC, el cual comprende la gestión de la documentación legal para las embarcaciones y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Ato, Edgard Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
Operaciones
Flota pesquera
Anchoveta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo describir la practica preprofesional realizada en el área de operaciones de flota pesquera para consumo humano directo (CHD) en la Empresa Pesquera Artesanal Costa del Sol SAC, el cual comprende la gestión de la documentación legal para las embarcaciones y los tripulantes, el mantenimiento de redes y embarcaciones, la logística para el zarpe, la faena de pesca, el almacenamiento a bordo y la descarga en el puerto. Entre las conclusiones mas importantes se puede mencionar que las practicas preprofesionales permite complementar la teoría con la practica en el mismo lugar de los hechos; para el zarpe de una embarcación pesquera previamente debe haberse realizado la gestión logística de abastecimiento de todos los recursos necesarios requeridos; la extracción de anchoveta se realiza cuando el recurso tiene un minino de 12 cm de longitud total con una tolerancia máxima de 10%, dicha actividad comprende tres etapas que son la travesía a la zona de pesca, la faena de pesca y la travesía a puerto de descarga; una embarcación de menor escala para CHD para pescar debe contar con el servicio de localización satelital, tener ocho certificados vigentes: Certificado de Matricula de Naves y Artefactos Navales, Certificado Nacional de Arqueo para Naves Mayores de 6,48 de Arqueo Bruto, Certificado de Compensación de Compas Magnético, Certificado de Radiobaliza de Localización de Siniestros, Certificado Nacional de Seguridad para Naves Mayores de 6,48 de Arqueo Bruto, Certificado Nacional de Línea Máxima de Carga, Permiso de Pesca de Menor Escala y Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria de Embarcaciones-Extracción de Recursos Pesqueros y Acuícolas para Consumo Humano, y puede pescar pasada las 5 millas todos los días del año, a excepción de los periodos de veda; la planilla de pago está en función a los ingresos netos, de los cuales el 30% se destina para pago a los tripulantes y el 70% para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).