Riesgo ambiental por pasivos mineros de la ex unidad minera Halcón sobre la calidad del agua superficial, microcuenca Pasacancha - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es evaluar el riesgo ambiental que provocan los pasivos ambientales mineros (PAM) de la Ex Unidad Minera Halcón sobre la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Pasacancha, provincia de Sihuas - Ancash con fines de priorización para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Gonzalez, Waldemar Cleyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Riesgo ambiental
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es evaluar el riesgo ambiental que provocan los pasivos ambientales mineros (PAM) de la Ex Unidad Minera Halcón sobre la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Pasacancha, provincia de Sihuas - Ancash con fines de priorización para su remediación. Para poder dar cumplimento con este propósito se hizo uso de la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente y bibliografía adicional recabada; en esa línea la investigación es de tipo aplicada se enmarcó en un diseño no experimental transeccional, el nivel es correlacional causal con un enfoque cuantitativo. Se inició realizando el diagnóstico de la calidad del agua superficial, considerando para ello 14 parámetros (análisis laboratorio). Asimismo, mediante la valoración de la probabilidad y gravedad de las consecuencias se determinó como resultado final de la evaluación, el porcentaje promedio (de los tres entornos) del riesgo ambiental para cada PAM, resultando lo siguiente: El PAM-1 (relaves), PAM-7 (bocamina), PAM-14 (bocamina) y PAM-17 (bocamina) representan un nivel de riesgo significativo, con porcentajes promedios de riesgo de 69 por ciento cada uno. De igual manera el PAM-5 (bocamina), PAM-30 (bocamina) y PAM-38 (tajo) representan un nivel de riesgo moderado con porcentajes promedios de riesgo de 55, 42 y 42 por ciento respectivamente. Por último, se plantea una propuesta de gestión acorde a la normativa que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, con la finalidad de iniciar las acciones pertinentes y poder intervenir los PAM que generen riesgos significativos en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).