Calidad de agua del Río Rímac sector Chicla, Provincia de Huarochiri, departamento de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis de investigación es determinar la calidad del agua del río Rímac, ubicado en el Distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. Por dicho motivo, se ha realizado la evaluación de información histórica, correspondiente al periodo 2010 2018, del moni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | elementos metálicos parámetros físico-químicos parámetros microbiológicos estándar de calidad ambiental Decreto Supremo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis de investigación es determinar la calidad del agua del río Rímac, ubicado en el Distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. Por dicho motivo, se ha realizado la evaluación de información histórica, correspondiente al periodo 2010 2018, del monitoreo ejecutado como parte del programa de vigilancia de la calidad de los recursos hídricos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), por la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental(OEFA) y por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). Asimismo, como parte de la investigación, se realizó un (01) monitoreo de la calidad del agua del río Rímac en época de estiaje, correspondiente al periodo 2019. La determinación de la calidad del agua radica en la identificación de elementos metálicos, microbiológicos (Coliformes termotolerantes y Coliformes totales) y físico-químicos (pH, conductividad, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, temperatura, demanda química de oxígeno y sólidos totales), que afecten la integridad de su composición, así como a las posibles fuentes de contaminación que ocasionan la presencia de los elementos mencionados. En la zona de investigación se realizan distintas actividades económicas como la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio, actividades que impactan de manera negativa en la calidad del agua del río Rímac, a partir de la descarga de aguas residuales y el depósito de residuos sólidos en el cuerpo receptor. Una vez obtenidos los resultados, fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua (Categoría 1: Poblacional y Recreacional, sub categoría A-2), sujetos a lo establecido en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, referente legal ambiental decisivo para el análisis de la calidad del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).