Evaluación de riesgo ambiental en el área de influencia minera Coricancha, del rio y suelo por concentración de plomo y mercurio distrito Chosica, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta presentación fue evaluar los riesgos ambientales del área minera de influenza Coricancha, en río de plomo y mercurio en el área de Chosica en 2019. Los métodos utilizados son descriptivos y correlacionales. El instrumento utilizado en la muestra fue una entrevista con el jefe de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Güere Salazar, Fiorella Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología para Residuos y Pasivos Ambientales. Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta presentación fue evaluar los riesgos ambientales del área minera de influenza Coricancha, en río de plomo y mercurio en el área de Chosica en 2019. Los métodos utilizados son descriptivos y correlacionales. El instrumento utilizado en la muestra fue una entrevista con el jefe de hogar en 60 lotes del área de influencia minera Coricancha, ubicada en el distrito de Santa María de Huachipa, Provincia de Lima. Los riesgos fueron ambientales en el área de influencia minera Coricancha, según la encuesta realizada, el hecho de que exista una correlación obtenida se obtuvo un impacto significativo en la contaminación de los ríos con plomo y mercurio en la región de Chosica en 2019. Finalmente, se utilizó la prueba de chicuadrado para determinar la correlación entre las dimensiones de las variables correspondientes, y su influencia significativa correspondiente a los objetivos trazados en esta investigación. De acuerdo con la información técnica y la investigación recopilada, ya que evita y previene los efectos negativos de la ineficiencia. Por lo tanto, está más en línea con las opciones ecológicas para el sistema de calidad de vida del distrito y, por lo tanto, con los objetivos de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).