Frecuencia del lazo anterior del nervio mentoniano en la zona interforaminal mandibular para diagnóstico implantológico mediante tomografía axial computarizada

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del Lazo Anterior del Nervio Mentoniano para un mejor diagnóstico implantológico por medio de análisis Tomografico. Materiales y método: El tipo de estudio fue retrospectivo, de corte transversal, observacional y descriptivo, teniendo como muestra de estudio 62 tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapahuasco Cisneros, Diego César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes dentales anteriores
Tomografía Axial Computarizada
Lazo Anterior del Nervio Mentoniano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia del Lazo Anterior del Nervio Mentoniano para un mejor diagnóstico implantológico por medio de análisis Tomografico. Materiales y método: El tipo de estudio fue retrospectivo, de corte transversal, observacional y descriptivo, teniendo como muestra de estudio 62 tomografías llevadas a cabo en un centro de imágenes en Lima, Perú. El análisis del estudio se realizó mediante cortes axiales en el maxilar inferior para determinar la frecuencia y longitud de esta estructura anatómica. Resultados: Se observó que el Lazo anterior del Nervio Mentoniano se encuentra presente en 25 tomografías computarizadas (40.3%), 12 tomografias de pacientes de género femenino (38.7%) y 13 (41.9%) de género masculino, también se encontró que la distancia horizontal promedio en el lado izquierdo de la mandíbula es de 3.05mm ± 1.35mm en pacientes masculinos y 2.59mm ± 1.11mm en pacienters de sexo femenino. Asi mismo en el lado derecho de la mandíbula fue de 2.86mm ± 1.06mm en pacientes masculinos y 2.47mm ± 1.12mm del sexo femenino. Conclusiones: Se determinó una zona de seguridad horizontal para la colocación de implantes dentales en el sector anteroinferior, esta debe ubicarse a una distancia mayor a la máxima medida encontrada (5,2mm), no hubieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto su frecuencia y longitud respecto al género del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).