Fitorremediación con macrofitas en la remoción de metales pesados en aguas residuales, a nivel de laboratorio, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de fitorremediación de plantas macrófitas en la remoción de metales pesados a nivel de laboratorio, para lo cual se utilizó tres especies de macrófitas: Pistia Stratiotes, Eichhornia Crassipes y la Azolla Filiculoides, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Huamani, Jeritza Hellen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wastewater
Agua residual
Metales pesados
Plantas macrófita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de fitorremediación de plantas macrófitas en la remoción de metales pesados a nivel de laboratorio, para lo cual se utilizó tres especies de macrófitas: Pistia Stratiotes, Eichhornia Crassipes y la Azolla Filiculoides, la muestra de agua residual fue simulada con concentraciones de 5 mg/l de arsénico y 0.2 mg/l de cadmio bajo condiciones de laboratorio. Se elaboró 1 reservorio donde se colocó el agua residual y tres sistemas de humedales artificiales de flujo subsuperficial, el primer sistema con la especie Pistia Stratiotes (M-1), el segundo sistema con la especie Eichhornia Crassipes (M-2) y el tercer sistema con la especie Azolla Filiculoides (M-3), se analizó los cambios morfológicos de cada individuo por especie durante todo el periodo de evaluación de 9 días. Además, se analizó la concentración de metales pesados en el tejido vegetal y el agua residual al final del tratamiento. Como resultado, se identificó a la Pistia Stratiotes como la macrófita más eficiente puesto que se obtuvo un porcentaje de remoción de 94% y 89.5% en la remoción de metales pesados como cadmio y arsénico respectivamente, la especie Eichhornia Crassipes obtuvo un porcentaje de remoción de 84.7% para arsénico y 90% para cadmio, y por último la especie Azolla Filiculoides obtuvo en porcentaje de remoción de 92.7 % para cadmio y 74 % para arsénico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).