Efecto remineralizador utilizando tres agentes fluorados en dientes humanos posteriores permanentes. in vitro, Lima-2018.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizador utilizando tres agentes fluorados en dientes humanos posteriores permanentes. in vitro. Estudio de tipo prospectivo, comparativo, experimental y transversal, en el cual se evaluó 24 fragmentos dentarios a los cuales se les aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní De La Cruz, Gloria Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microfotografías
efecto remineralizador
agente fluorado
esmalte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizador utilizando tres agentes fluorados en dientes humanos posteriores permanentes. in vitro. Estudio de tipo prospectivo, comparativo, experimental y transversal, en el cual se evaluó 24 fragmentos dentarios a los cuales se les aplicó tres tipos de agentes fluorados. Se evaluó el efecto remineralizador a través de Microfotografías electrónicas de barrido en la Facultad de ciencias biológicas de la UNMSM. Se observo que el 54.17% de la muestra genero cambios superficiales y que el 41.66% genero cambios profundos. No se hallaron diferencias significativas entre los agentes fluorados, ya que cada uno de los agentes aplicados genero algún tipo de cambio a nivel de esmalte. En conclusión, se determinó que todos los grupos presenta efecto remineralizador, siendo mayor el cambio profundo generado en el barniz fluorado y la mayor cantidad de cambios superficiales en la crema dental 2, la cual contenía CPP-ACPF reafirmando que cada agente fluorado tiene buen efecto remineralizador si es que se usa con frecuencia y con su protocolo adecuado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).