Intervención cognitivo conductual aplicada en una joven con ansiedad social

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio de un caso de una joven con ansiedad social a quien se le aplicó técnicas cognitivo-conductuales. El objetivo general fue reducir los niveles de ansiedad que tenía muy preocupada a la paciente produciéndole problemas en sus interacciones con los demás, así como con ella misma,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ibarra, Carmen Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Cognitivo-conductual
Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio de un caso de una joven con ansiedad social a quien se le aplicó técnicas cognitivo-conductuales. El objetivo general fue reducir los niveles de ansiedad que tenía muy preocupada a la paciente produciéndole problemas en sus interacciones con los demás, así como con ella misma, lo que influía sobre su trabajo. Se utilizó el diseño experimental de caso único utilizando el diseño bicondicional A-B mediante el cual en la fase A se aplicó la evaluación a través del Cuestionario de ansiedad de Beck (BAI), la Escala Habilidades Sociales (EHS) y la Escala de Autoestima de Coopersmith (SEI). Asimismo, se continuó con la recolección de información para la elaboración de la línea base, complementándola con la entrevista conductual, autorregistros y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa. Luego se aplicó la fase B que consistió en el uso de técnicas como psicoeducación, técnica de relajación, repaso de la tarea de la sesión anterior, psicoeducación. Los resultados encontrados evidenciaron disminución de los síntomas de ansiedad social pues en la evaluación inicial (línea base) en donde se obtuvo una categoría de Ansiedad Moderada, para después en la etapa de intervención haber obtenido una categoría de Nivel Bajo. Finalizada la intervención se realizó una etapa de seguimiento, en la cual se evidenció que los resultados de la intervención se mantenían en niveles bajos de ansiedad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).