Estudio fitoquímico, cuantificación de polifenoles totales, evaluación de la capacidad antioxidante y elaboración de una crema fotoprotectora de las bayas de la planta "Jaltomata andagarae”.
Descripción del Articulo
Tomatito es el nombre que comúnmente presenta la baya de Jaltomata andagarae, esta se encuentra ubicada a una elevación de más de 4000 metros, siendo nativa del cerro Andagara, región La Libertad, Perú y así como en muchas plantas altoandinas no presenta estudios previos en cuanto a las propiedades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botánica y productos naturales Jaltomata andagarae Polifenoles Actividad antioxidante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Tomatito es el nombre que comúnmente presenta la baya de Jaltomata andagarae, esta se encuentra ubicada a una elevación de más de 4000 metros, siendo nativa del cerro Andagara, región La Libertad, Perú y así como en muchas plantas altoandinas no presenta estudios previos en cuanto a las propiedades nutracéuticas que presenta su fruto, los habitantes locales consumen las bayas y mencionan que experimentan un sabor agradable al consumirlas, mejorando su estado de ánimo y para respaldar científicamente su consumo, se realizó un análisis fitoquímico a las bayas identificándose diversos metabolitos secundarios. Se cuantificó los polifenoles totales con el reactivo de Folin-Ciocalteu la cual presentó 412,1 ± 1,60 mg/Eq de ácido gálico/100 gramos de muestra. También se evaluó la actividad antioxidante de las bayas por el método ABTS (ácido 2,2´-azino-bis(3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico) y DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) encontrándose una considerable capacidad antioxidante equivalente trolox (TEAC, por sus siglas en ingles) de 51,69 μmol ET/g muestra y 107,68 μmol ET/g muestra, respectivamente, todos estos hallazgos sugieren que la baya podría considerarse un alimento nutracéutico que contribuiría en la salud de los seres humanos. Se elaboró y caracterizó la crema fotoprotectora para lo cual se obtuvieron 150 g de crema elaborada, con un valor de pH igual a 6.0, análisis de residuo seco del 82.72 %, una densidad de 0.706 g/ml, un porcentaje de ceniza del 0.66 %. Sus características sensoriales de la crema presentaron un color amarillo-crema, un olor característico a la baya Jaltomata andagarae, un aspecto homogéneo, consistencia y textura suaves. Además, sus características sensoriales presentaron características aceptables del producto a base de la baya Jaltomata andagarae . El factor de protección de la crema elaborada a base de la baya Jaltomata andagarae tuvo un valor de 3, correspondiente a un rango mínimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).