Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes
Descripción del Articulo
El turismo a nivel mundial es una actividad importante en la economía de cada país debido a su constante beneficio ante el crecimiento sostenido en los últimos años según bases estadísticas, la cual genera la formulación y ejecución de proyectos de diversas magnitudes, donde a través del tiempo y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hotel cinco estrellas hotel sostenible hotel con eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUNF_d579b97bffef6bb06bdb565db8278c0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4594 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| title |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| spellingShingle |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes Musucancha Restaure,Miguel Angel Hotel cinco estrellas hotel sostenible hotel con eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| title_full |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| title_fullStr |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| title_full_unstemmed |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| title_sort |
Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbes |
| author |
Musucancha Restaure,Miguel Angel |
| author_facet |
Musucancha Restaure,Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavala Barreda, Manuel Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Musucancha Restaure,Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hotel cinco estrellas hotel sostenible hotel con eficiencia energética |
| topic |
Hotel cinco estrellas hotel sostenible hotel con eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El turismo a nivel mundial es una actividad importante en la economía de cada país debido a su constante beneficio ante el crecimiento sostenido en los últimos años según bases estadísticas, la cual genera la formulación y ejecución de proyectos de diversas magnitudes, donde a través del tiempo y la responsabilidad climática diversos sectores turísticos han ido planteando beneficios naturales sostenibles como principal característica de dichos proyectos. El Perú no es ajeno a este crecimiento, dado a nuestra riqueza natural desde inicios de este siglo se promovieron proyectos e iniciativas de turismo en distintos sectores; sin embargo, el crecimiento turístico ha sido desmesurado ya no se logra satisfacer la demanda que existe actualmente. En distintas regiones con potenciales turísticos importantes el problema es la no realización de proyectos turísticos a largo plazo y la informalidad, debido a una ineficiencia de municipios o falta de estudios de desarrollo ante este tema, dando como resultado el crecimiento de proyectos turísticos de forma desordenada, tal como ocurre con el proyecto Zona de Playa Hermosa-Tumbes, el cual fue promovido como zona interés nacional mediante una Ley el año 2002 formulado como un Plan Maestro, el cual contenía soluciones habitacionales, hospedajes con diferentes categorías, servicios recreativos integrados a la playa; sin embargo, el proyecto fue transferido el año 2007 a la Municipalidad provincial de Tumbes y a la fecha no se ha realizado. Por esa razón es importante dar una mirada a este tipo de proyectos que trabajen y potencien la riqueza natural que el Perú posee beneficiando al sector turístico y ambiental, analizando su viabilidad en un contexto de preservación climática. Se propone lograr el proyecto tomando como punto de partida los objetivos del desarrollo sostenible los cuales son, entre otros, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres, considerando que el Perú es uno de los estados miembros llamados a cumplir los objetivos al año 2030. El proyecto investiga y propone un diseño con eficiencia energética y confort térmico en la edificación, minimizando el uso de energías convencionales. Para ello se plantea soluciones de diseño pasivo, como la ventilación natural, el uso de materiales de la envolvente térmica y la optimización de la radiación solar para iluminación natural; y soluciones de diseño activo como el uso de tecnologías asociadas a las energías renovables no convencionales como la generación de energía eléctrica a través de paneles solares. Asimismo, se plantea la reutilización de aguas grises. En ese sentido, el objetivo de esta investigación descriptiva y aplicativa es proponer el diseño de un Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética, que esté ubicado e integrado al Plan Maestro Playa Hermosa-Tumbes, en el distrito de Corrales, provincia y departamento de Tumbes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T22:15:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T22:15:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4594 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4594 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/1/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/4/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/5/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c00b1d22e0f75eeba1fc4d64083d8fc cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 d4d83fbd0071c4d9f04ff63324fbbb8f 7473e436c2b57d9c7b495da53f9ef9be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259305220276224 |
| spelling |
Zavala Barreda, Manuel EmilioMusucancha Restaure,Miguel Angel2021-02-15T22:15:40Z2021-02-15T22:15:40Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4594El turismo a nivel mundial es una actividad importante en la economía de cada país debido a su constante beneficio ante el crecimiento sostenido en los últimos años según bases estadísticas, la cual genera la formulación y ejecución de proyectos de diversas magnitudes, donde a través del tiempo y la responsabilidad climática diversos sectores turísticos han ido planteando beneficios naturales sostenibles como principal característica de dichos proyectos. El Perú no es ajeno a este crecimiento, dado a nuestra riqueza natural desde inicios de este siglo se promovieron proyectos e iniciativas de turismo en distintos sectores; sin embargo, el crecimiento turístico ha sido desmesurado ya no se logra satisfacer la demanda que existe actualmente. En distintas regiones con potenciales turísticos importantes el problema es la no realización de proyectos turísticos a largo plazo y la informalidad, debido a una ineficiencia de municipios o falta de estudios de desarrollo ante este tema, dando como resultado el crecimiento de proyectos turísticos de forma desordenada, tal como ocurre con el proyecto Zona de Playa Hermosa-Tumbes, el cual fue promovido como zona interés nacional mediante una Ley el año 2002 formulado como un Plan Maestro, el cual contenía soluciones habitacionales, hospedajes con diferentes categorías, servicios recreativos integrados a la playa; sin embargo, el proyecto fue transferido el año 2007 a la Municipalidad provincial de Tumbes y a la fecha no se ha realizado. Por esa razón es importante dar una mirada a este tipo de proyectos que trabajen y potencien la riqueza natural que el Perú posee beneficiando al sector turístico y ambiental, analizando su viabilidad en un contexto de preservación climática. Se propone lograr el proyecto tomando como punto de partida los objetivos del desarrollo sostenible los cuales son, entre otros, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres, considerando que el Perú es uno de los estados miembros llamados a cumplir los objetivos al año 2030. El proyecto investiga y propone un diseño con eficiencia energética y confort térmico en la edificación, minimizando el uso de energías convencionales. Para ello se plantea soluciones de diseño pasivo, como la ventilación natural, el uso de materiales de la envolvente térmica y la optimización de la radiación solar para iluminación natural; y soluciones de diseño activo como el uso de tecnologías asociadas a las energías renovables no convencionales como la generación de energía eléctrica a través de paneles solares. Asimismo, se plantea la reutilización de aguas grises. En ese sentido, el objetivo de esta investigación descriptiva y aplicativa es proponer el diseño de un Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética, que esté ubicado e integrado al Plan Maestro Playa Hermosa-Tumbes, en el distrito de Corrales, provincia y departamento de Tumbes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHotel cinco estrellashotel sosteniblehotel con eficiencia energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hotel de categoría 5 estrellas con eficiencia energética en playa hermosa tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectura y Urbanismo - Modalidad Presencial4576050309270726https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCama Pérez,TaniaGonzales Díaz,Rina MaritzaCastro Revilla,HumbertoORIGINALMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdfMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdfapplication/pdf5597422https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/1/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf8c00b1d22e0f75eeba1fc4d64083d8fcMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdf.txtMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain338158https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/4/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txtd4d83fbd0071c4d9f04ff63324fbbb8fMD54open accessTHUMBNAILMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgMUSUCANCHA RESTAURE MIGUEL ANGEL - TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8400https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4594/5/MUSUCANCHA%20RESTAURE%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg7473e436c2b57d9c7b495da53f9ef9beMD55open access20.500.13084/4594oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/45942025-09-01 22:33:30.826open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).