Implementación de mejoras en la gestión integral de residuos sólidos en la unidad minera “Condestable”, Mala, Cañete

Descripción del Articulo

Este informe describe la trayectoria profesional de la bachiller en ingeniería ambiental, en el ámbito de la gestión de residuos sólidos; este informe tiene por objetivo implementar propuestas de mejora de la gestión integral de los residuos sólidos (GIRS) en la compañía minera “Condestable”; a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Escalante, Cindy Jhoissi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Gestión integral de residuos
Reaprovechamiento de residuos
Valorización de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este informe describe la trayectoria profesional de la bachiller en ingeniería ambiental, en el ámbito de la gestión de residuos sólidos; este informe tiene por objetivo implementar propuestas de mejora de la gestión integral de los residuos sólidos (GIRS) en la compañía minera “Condestable”; a través del análisis situacional y evaluación FODA se identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se plantean y se ejecutan las mejoras en las etapas de la GIRS: en la generación, segregación, recolección, almacenamiento temporal, transporte externo, valorización y disposición final. Como resultado de la implementación de las mejoras se ejecutan campañas de educación ambiental, implementación de contenedores, evaluación de las rutas de recolección, implementación de equipos para el registro de pesos de los residuos almacenados, herramientas para un mejor control de seguimiento en el transporte externo, y el reaprovechamiento de residuos. En conclusión, se resalta la importancia de un análisis FODA, como herramienta clave para tomar decisiones orientadas a optimizar la gestión de residuos., asimismo, se subraya la necesidad de aplicar estrategias efectivas para fomentar una cultura ambiental entre los trabajadores. Todo esto tiene un impacto positivo al promover el reaprovechamiento tanto de residuos orgánicos como inorgánicos, tales como papel, plástico, vidrio y chatarra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).