Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021

Descripción del Articulo

El conocimiento del parque de tractores agrícolas de una región o país puede ser considerado como uno de los indicadores del desarrollo de la mecanización agrícola y puede constituirse como una herramienta de selección de tractores para los usuarios, productores o ingenieros. Asimismo, el tractor ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Veliz, Rubén Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9467
https://doi.org/10.24039/rcv20241211693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque del tractor agrícola peruano
Potencia
Tracción
Transmisión
id RUNF_d30be2145094a17b7022880ca0f58adc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9467
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Collantes Veliz, Rubén Darío2024-10-23T21:31:21Z2024-10-23T21:31:21Z2023-10-2510.24039/rcv202412116932311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9467https://doi.org/10.24039/rcv20241211693El conocimiento del parque de tractores agrícolas de una región o país puede ser considerado como uno de los indicadores del desarrollo de la mecanización agrícola y puede constituirse como una herramienta de selección de tractores para los usuarios, productores o ingenieros. Asimismo, el tractor agrícola posee diversas configuraciones técnicas para adaptarse a ciertas demandas específicas de un sistema de producción agrícola y desempeñarse así en las diversas operaciones que ello implica. De acuerdo con Adex Data Trade, el Perú ha importado en el período 2011-2021 más de 1000 tractores agrícolas por año, desde los más simples hasta los más sofisticados para poder atender los requerimientos que la agricultura peruana demanda, por lo que el tractor agrícola se ha convertido en una máquina esencial en el proceso de producción de un determinado cultivo. El objetivo del presente estudio fue realizar la caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021, a través de la base de datos de Adex Data Trade, de donde se obtuvieron las partidas aduaneras correspondientes a los tractores agrícolas y se complementó con la información de las fichas y especificaciones técnicas que los fabricantes proporcionan para cada uno de sus modelos. Para realizar esta caracterización se tomaron los siguientes parámetros técnicos: la potencia, el tipo de tracción, el sistema de transmisión, el puesto de conducción del operador y la estructura del chasis. Se analizaron 16299 unidades de diferentes marcas y modelos y los resultados mostraron que el mercado peruano posee un 48,20 % de tractores con una potencia que varía entre 51.5 y 73.5 kw; el 94,04% posee el sistema doble tracción y el 88,44% están equipados con la transmisión sincronizada, siendo esta la más utilizada en la actualidad. Esta información puede representar un desafío para realizar una mejor selección y uso racional de los tractores en la empresa agrícolaapplication/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1693/2980https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1693info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVParque del tractor agrícola peruanoPotenciaTracciónTransmisiónCaracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9467oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94672024-12-16 22:33:09.019metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
title Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
spellingShingle Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
Collantes Veliz, Rubén Darío
Parque del tractor agrícola peruano
Potencia
Tracción
Transmisión
title_short Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
title_full Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
title_fullStr Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
title_full_unstemmed Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
title_sort Caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021
author Collantes Veliz, Rubén Darío
author_facet Collantes Veliz, Rubén Darío
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Collantes Veliz, Rubén Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parque del tractor agrícola peruano
Potencia
Tracción
Transmisión
topic Parque del tractor agrícola peruano
Potencia
Tracción
Transmisión
description El conocimiento del parque de tractores agrícolas de una región o país puede ser considerado como uno de los indicadores del desarrollo de la mecanización agrícola y puede constituirse como una herramienta de selección de tractores para los usuarios, productores o ingenieros. Asimismo, el tractor agrícola posee diversas configuraciones técnicas para adaptarse a ciertas demandas específicas de un sistema de producción agrícola y desempeñarse así en las diversas operaciones que ello implica. De acuerdo con Adex Data Trade, el Perú ha importado en el período 2011-2021 más de 1000 tractores agrícolas por año, desde los más simples hasta los más sofisticados para poder atender los requerimientos que la agricultura peruana demanda, por lo que el tractor agrícola se ha convertido en una máquina esencial en el proceso de producción de un determinado cultivo. El objetivo del presente estudio fue realizar la caracterización del parque de tractores agrícolas importados en el Perú correspondiente al período 2009-2021, a través de la base de datos de Adex Data Trade, de donde se obtuvieron las partidas aduaneras correspondientes a los tractores agrícolas y se complementó con la información de las fichas y especificaciones técnicas que los fabricantes proporcionan para cada uno de sus modelos. Para realizar esta caracterización se tomaron los siguientes parámetros técnicos: la potencia, el tipo de tracción, el sistema de transmisión, el puesto de conducción del operador y la estructura del chasis. Se analizaron 16299 unidades de diferentes marcas y modelos y los resultados mostraron que el mercado peruano posee un 48,20 % de tractores con una potencia que varía entre 51.5 y 73.5 kw; el 94,04% posee el sistema doble tracción y el 88,44% están equipados con la transmisión sincronizada, siendo esta la más utilizada en la actualidad. Esta información puede representar un desafío para realizar una mejor selección y uso racional de los tractores en la empresa agrícola
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:31:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:31:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-25
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.es-ES.fl_str_mv 10.24039/rcv20241211693
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9467
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/rcv20241211693
identifier_str_mv 10.24039/rcv20241211693
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9467
https://doi.org/10.24039/rcv20241211693
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1693/2980
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1693
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062753940832256
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).