El fraude inmobiliario y el registro de predios rurales en el Perú, 2023
Descripción del Articulo
El actual estudio tiene como propósito principal evaluar de qué manera se genera el fraude inmobiliario en el registro de predios rurales en el Perú en 2023. Por ello, se realizó una investigación de tipo cualitativa, con un diseño fenomenológico, aplicando entrevistas a abogados especialistas en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Fraude Registros prediales Falsificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El actual estudio tiene como propósito principal evaluar de qué manera se genera el fraude inmobiliario en el registro de predios rurales en el Perú en 2023. Por ello, se realizó una investigación de tipo cualitativa, con un diseño fenomenológico, aplicando entrevistas a abogados especialistas en la rama del derecho registral. La muestra incluyó a siete abogados, seleccionados mediante muestreo intencional, y se utilizó una guía de entrevista con preguntas abiertas para recopilar la información. Los resultados mostraron que las modalidades más comunes de fraude inmobiliario en los predios rurales incluyen la falsificación de documentos, la suplantación de identidad y la doble venta. Los participantes señalaron que el sistema registral presenta deficiencias operativas, tales como la falta de actualización y la inadecuada capacitación de los funcionarios, que facilitan la ocurrencia de estos fraudes. Además, la protección efectiva del derecho de propiedad está condicionada por la eficiencia del sistema registral y la implementación de medidas adicionales, especialmente en zonas rurales. En conclusión, se requiere una reforma integral del sistema de registro de predios rurales en el Perú, que incluya la transformación del sistema registral de declarativo a constitutivo, la digitalización de los registros, la capacitación continua de los funcionarios y el fortalecimiento de los mecanismos judiciales y administrativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).