Investigación preliminar del delito de robo agravado y su implicancia en el requerimiento de mandato de prisión preventiva en el juzgado penal de turno permanente de Lima Sur 2015

Descripción del Articulo

La tesis denominada “INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y SU IMPLICANCIA EN EL REQUERIMIENTO DE MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA EN EL JUZGADO PENAL DE TURNO PERMANENTE DE LIMA SUR 2015”; cuyo problema ha sido identificado en el incremento del delito de robo agravado y su impacto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Gutierrez, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:investigación preliminar del delito de robo agravado
mandato de comparecencia restringida
reparación civil
el daño y perjuicio sufrido por la víctima
Derecho penal
Descripción
Sumario:La tesis denominada “INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y SU IMPLICANCIA EN EL REQUERIMIENTO DE MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA EN EL JUZGADO PENAL DE TURNO PERMANENTE DE LIMA SUR 2015”; cuyo problema ha sido identificado en el incremento del delito de robo agravado y su impacto que genera en la victima y la sociedad. Esta problemática se expresa en las siguientes preguntas: ¿De qué manera las políticas y estrategias efectivas podrán facilitar la disminución de la delincuencia en nuestra sociedad? La hipótesis planteada es que “El mandato de comparecencia restringida, no resulta eficaz para los intereses del perjudicado por el delito de robo agravado por cuanto, no guarda proporción con el daño y perjuicio sufrido”. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: señalar los motivos por cuales el mandato de requerimiento de prisión preventiva no resulta eficaz para los intereses del perjudicado, por medio del Derecho Penal. El nivel de diseño es el No Experimental ya que se describen y explican los hechos. El muestreo realizado fue no probabilístico con una muestra de 49 personas. Los métodos de la investigación utilizados fueron: el sistemático, el exegético y el hermenéutico, se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de información. Se hizo uso del software SPSS para la contrastación de hipótesis y el Microsoft Excel para recopilar, tratar y procesar la información. Como resultado se puede afirmar que el 98% de los encuestados considera que el monto de la reparación civil, fijada en la sentencia dictada en el proceso Penal Peruano no resulta eficaz toda vez que no guarda proporción con el daño y perjuicio sufrido por la víctima o perjudicado con el delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).