Intervención cognitiva conductual en un caso de ansiedad social en un varon adulto
Descripción del Articulo
Se describe el caso psicológico de intervención cognitivo conductual de un varón adulto de 32 años con Ansiedad Social. El objetivo fue comprobar la efectividad del programa de intervención cognitivo conductual en este usuario. Este abordaje fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único mul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad social Terapia cognitivo conductual Estudio de caso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se describe el caso psicológico de intervención cognitivo conductual de un varón adulto de 32 años con Ansiedad Social. El objetivo fue comprobar la efectividad del programa de intervención cognitivo conductual en este usuario. Este abordaje fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron listas de chequeo de conductas, lista de chequeo de distorsiones cognitivas, Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Inventario de Pensamientos Automáticos de Beck, Registro de Opiniones de EllisForma A (Adaptado), Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS). Se diseñó una intervención Cognitivo conductual, la cual se desarrolló en 12 sesiones, de una hora de duración y con una frecuencia semanal, además, incluyó técnicas tales como la psicoeducación, respiración diafragmática, modelado, relajación muscular progresiva de Jacobson, análisis de beneficio coste, reestructuración cognitiva, autoinstrucciones, desensibilización sistemática y solución de problemas. Los resultados obtenidos al finalizar la intervención mostraron el logro de una participación social voluntaria, efectiva y satisfactoria del usuario en situaciones sociales, reduciendo las respuestas de evitación, así como sus niveles de ansiedad social, lo cual demostró la efectividad del tratamiento propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).