Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años los nacimientos prematuros han aumentado considerablemente en todo el mundo (más de 15 millones al año), además convertirse en la primera causa de muerte neonatal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipól...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza León, Percy Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Epidemiológico
Recién Nacido
Prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_cd61a28addb54b3562e0837a1961707f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1730
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Figueroa Quintanilla, Dante AníbalMendoza León, Percy Javier2018-03-26T21:10:52Z2018-03-26T21:10:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1730En los últimos años los nacimientos prematuros han aumentado considerablemente en todo el mundo (más de 15 millones al año), además convertirse en la primera causa de muerte neonatal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: Se realizó el estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 654 recién nacidos prematuro (después de paquete estadístico seleccionado fue el SPSS 25 y se trabajó con un nivel de significación de p ≤ 0,05 Resultados: En los resultados se observó que de los tipos de recién nacidos prematuros, se encontró que los prematuros tardíos fueron los más frecuentes con 88.9% y los de menos frecuencia fueron los prematuros extremos, encontrándose solo 1.4%, El género de recién nacidos con mayor numero fue el de sexo masculino con 59.3% y mujeres con 40.7%, El total de recién nacidos con peso < 2500g fue 4.7% siendo de los de extremo de bajo peso al nacer, los cuales fueron los menores valores con el 11.2%, El estado civil de la madre con mayor numero fue casada con 59.3% y la de menor fue divorciada con 1.8%.Conclusiones: Se concluye El género de prematuros con mayor prevalencia fue el sexo masculino, Se concluye según El tipo de parto, con mayor frecuente fue el parto por cesaría 60.4%, seguido del parto vaginal con 39.6%, Se concluye con respeto al valorar APGAR a los 5 minutos, el rango más prevalente fue el de 7 a 10 puntos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPerfilEpidemiológicoRecién NacidoPrematurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7227-491408566154https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain45339https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/2/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txtf1bc6485875d24b50de1e019e8a04e21MD52open accessORIGINALUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf14189990https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/1/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf2c182ee48704ee1dce626e75020033f4MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Mendoza_León_Percy_Javier_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8860https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/3/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg8772ce004b78df3d897a055dc09075eaMD53open access20.500.13084/1730oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17302025-10-13 15:33:32.887open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
title Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
spellingShingle Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
Mendoza León, Percy Javier
Perfil
Epidemiológico
Recién Nacido
Prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
title_full Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
title_fullStr Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
title_sort Perfil epidemiológico en recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo Enero a Diciembre del 2016
author Mendoza León, Percy Javier
author_facet Mendoza León, Percy Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Quintanilla, Dante Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza León, Percy Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil
Epidemiológico
Recién Nacido
Prematuro
topic Perfil
Epidemiológico
Recién Nacido
Prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description En los últimos años los nacimientos prematuros han aumentado considerablemente en todo el mundo (más de 15 millones al año), además convertirse en la primera causa de muerte neonatal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue del periodo enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: Se realizó el estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 654 recién nacidos prematuro (después de paquete estadístico seleccionado fue el SPSS 25 y se trabajó con un nivel de significación de p ≤ 0,05 Resultados: En los resultados se observó que de los tipos de recién nacidos prematuros, se encontró que los prematuros tardíos fueron los más frecuentes con 88.9% y los de menos frecuencia fueron los prematuros extremos, encontrándose solo 1.4%, El género de recién nacidos con mayor numero fue el de sexo masculino con 59.3% y mujeres con 40.7%, El total de recién nacidos con peso < 2500g fue 4.7% siendo de los de extremo de bajo peso al nacer, los cuales fueron los menores valores con el 11.2%, El estado civil de la madre con mayor numero fue casada con 59.3% y la de menor fue divorciada con 1.8%.Conclusiones: Se concluye El género de prematuros con mayor prevalencia fue el sexo masculino, Se concluye según El tipo de parto, con mayor frecuente fue el parto por cesaría 60.4%, seguido del parto vaginal con 39.6%, Se concluye con respeto al valorar APGAR a los 5 minutos, el rango más prevalente fue el de 7 a 10 puntos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1730
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/2/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/1/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1730/3/UNFV_Mendoza_Le%c3%b3n_Percy_Javier_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f1bc6485875d24b50de1e019e8a04e21
2c182ee48704ee1dce626e75020033f4
8772ce004b78df3d897a055dc09075ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697791259148288
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).