El rol de la sociología en la elaboración de un estudio de impacto ambiental para un proyecto vial en el sector transportes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional inicia abordando las principales normas sobre Estudios de Impacto Ambiental en el Perú, pasando luego a brindar información sobre la Institución donde se desarrolló la experiencia profesional, qué en este caso, es la Dirección General de Asuntos Socio A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarco Nieva, Edwin Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades sostenibles
Sociología ambiental
Impacto ambiental
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional inicia abordando las principales normas sobre Estudios de Impacto Ambiental en el Perú, pasando luego a brindar información sobre la Institución donde se desarrolló la experiencia profesional, qué en este caso, es la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, como parte del marco teórico, se desarrolla un alcance sobre las principales teorías que dan sustento a la relación entre Sociedad y Medio Ambiente, que constituye un aporte de este trabajo al enfoque teórico de la Sociología Ambiental. Como parte del diagnóstico situacional, se desarrolla un análisis sobre el rol de la sociología en la elaboración de un estudio de impacto ambiental en el Sector Transportes, al respecto se describen las principales normas que justifican el rol de la sociología, las metodologías cuantitativas y cualitativas que se aplican, así como como una descripción detallada de los pasos o acciones que desarrollo el sociólogo en este tipo de estudios. Básicamente esta parte constituye un manual para los estudiantes y profesionales interesados en la elaboración de estudios de Impacto Ambiental para el sector Transportes. Seguidamente, el presente trabajo brinda alcances sobre el Tramo 5 del Proyecto Interconexión Vial Iñapari-Puerto Marítimo del Sur o Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil (CVIS) y muestra como las herramientas propias de la sociología contribuyeron en la elaboración del Estudio de Impacto Socio Ambiental (EISA) exigido por el Ministerio de Transportes para este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).