Importancia de los Nombres Geográficos o Topónimos para la Ingeniería Nacional y Geomática en el Perú

Descripción del Articulo

Se demuestra la importancia de los nombres geográficos o topónimos en la Ingeniería Nacional y en la Geomática. Se recomienda que el Colegio de Ingenieros del Perú a través de sus veintiocho (28) Consejos Departamentales, las Universidades que ofertan carreras profesionales de Ingeniería, introduzca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Sandoval, Jorge, Valdez Sena, Lucia Emperatriz, Naupay Vega, Marlitt Florinda, Torres Montilla, Victor Israel, Cesar Minga, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8747
https://doi.org/10.34188/bjaerv6n1-063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nombres Geográficos o Topónimos
Ingeniería Nacional y Geomática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Se demuestra la importancia de los nombres geográficos o topónimos en la Ingeniería Nacional y en la Geomática. Se recomienda que el Colegio de Ingenieros del Perú a través de sus veintiocho (28) Consejos Departamentales, las Universidades que ofertan carreras profesionales de Ingeniería, introduzcan a la Toponimia como parte de sus actividades y de igual modo las organizaciones públicas y privadas que desarrollan el rubro de la Geomática. Se recomiendan acciones a fin de cubrir el territorio del Perú con una superficie total aprox, de 5 451 713. 36 Km2, con nombres geográficos o topónimos de calidad, así como su articulación con la normalización sobre información geográfica/geomática del CT/211 de la ISO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).