Calidad de agua superficial en la microcuenca Ananea, Puno y su relación con la actividad minera
Descripción del Articulo
La trayectoria profesional del autor se basa en los años de experiencia como consultor ambiental para el sector minero y energético, enfocado en la generación de cartografía temática y en los servicios de monitoreo ambiental; utilizando estas fortalezas se elaboró el presente informe con el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Fuentes contaminantes Microcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La trayectoria profesional del autor se basa en los años de experiencia como consultor ambiental para el sector minero y energético, enfocado en la generación de cartografía temática y en los servicios de monitoreo ambiental; utilizando estas fortalezas se elaboró el presente informe con el objetivo de evaluar la calidad de agua superficial en la microcuenca Ananea, utilizando los resultados de laboratorio de diez (10) estaciones de monitoreo registrados durante los años 2021, 2022 y 2023, aprobados en el primer Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Untuca mediante Resolución Directoral N° 614-2014-MEM-DGAAM. Se identificaron como fuentes principales de contaminación los componentes mineros ubicados en la margen izquierda de la quebrada Ananea como son los depósitos de desmonte de mineral, depósito de relaves, tajo abierto y actividades como el acarreo de mineral. Los resultados indican la afectación de los cuerpos de agua en su mayoría por metales totales como: aluminio, manganeso, níquel y zinc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).