Aguas residuales y la factibilidad de su reutilización en el edificio para oficinas “El Metropolitano”

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad de que las aguas residuales se reutilicen en un edificio para oficinas, desarrollándose para tal efecto una investigación del tipo aplicada, con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, que tiene como población edi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Llacsahuanga, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Aguas residuales
Sistema de tratamiento
Diseño de sistema de reutilización
Equipo de bombeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad de que las aguas residuales se reutilicen en un edificio para oficinas, desarrollándose para tal efecto una investigación del tipo aplicada, con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, que tiene como población edificios para oficinas del Centro de Lima y una muestra por conveniencia que decanta en el predio “El Metropolitano”; el desarrollo procura la utilización de las instalaciones preexistentes, la adecuación al espacio libre entre la cimentación y el empleo de un sistema de tratamiento de aguas residuales de 7.88m3, complementado con el empleo de dos electrobombas que trabajan a presión constante, velocidad variable, una capacidad individual de: Q = 1.80 lps y HDT = 75 m., además de una red de distribución que suministra agua tratada a cada inodoro seleccionado del edificio, de manera óptima. El proyecto concluye en que es factible reutilizar las aguas residuales de la edificación, debiéndose para ello, contar con una mini planta de tratamiento y un sistema de distribución con un equipo de bombeo de presión constante, emplazando toda la infraestructura requerida para la planta, dentro del espacio existente en el sótano de la edificación, aprovechando las instalaciones existentes y generando con ello una optimización del 25 % en ahorro de agua y un costo de implementación el cual asciende a S/. 395,615.39, aproximadamente, esto es, teniendo en cuenta los insumos y todos los componentes necesarios para su construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).