La comisión del delito de secuestro y las competencias de las rondas campesinas en el Perú 2021-2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar de qué manera las rondas campesinas de Huancavelica en los años 2021-2022 cuando ejercen funciones jurisdiccionales incurren en la comisión del delito de secuestro. Método: La investigación aplicó el método cuantitativo. La muestra se conformó de 90 oper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Rondas campesinas Delito de secuestro Derecho consuetudinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar de qué manera las rondas campesinas de Huancavelica en los años 2021-2022 cuando ejercen funciones jurisdiccionales incurren en la comisión del delito de secuestro. Método: La investigación aplicó el método cuantitativo. La muestra se conformó de 90 operadores de justicia de Huancavelica. El instrumento que se utilizó fue la encuesta. Resultados: se obtuvo como resultado que los operadores de justicia en un 54.7% (50) manifiestan que casi siempre están de acuerdo en que las rondas campesinas tengan competencias para resolver conflictos jurídicos. Conclusiones: se concluyó que, pese a que las rondas campesinas tienen reconocimiento de normas internacionales y nacionales en sus facultades jurisdiccionales, en la actualidad muchos de ellos siguen cometiendo delitos de secuestro y, por ende, son sentenciados a penas privativas de la libertad. Se recomienda la creación de una Ley que establezca de manera clara y precisa sus atribuciones y limitaciones, así como una ley de coordinación intercultural entre la justicia ordinaria y la justicia especial comunal. Así como también se le dé mayor reconocimiento y fortalecimiento a las instituciones de las rondas campesinas, ya que ayudan en el servicio de administración de justicia célere eficiente y restauradora en beneficio de la sociedad de las comunidades campesinas y pueblos originarios debiendo crearse un órgano superior de justicia intercultural que tenga competencia para conocer estos casos de posibles de excesos en las facultades jurisdiccionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).