Ministerio Público y ejecución de las penas limitativas de derechos en el proceso penal acusatorio. 2010-2016

Descripción del Articulo

La crisis de nuestro sistema de justicia, va unido con mayor énfasis, a la caótica situación de nuestro sistema penitenciario, esta es una realidad, desde hace varias décadas, pero en la actualidad ha llegado a un colapso que urge soluciones de corto, mediano y largo plazo. La presente tesis, plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Lozano, Americo Urcino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ministerio Público
Instituto Nacional Penitenciario derechos fundamentales
Prestación de servicios a la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La crisis de nuestro sistema de justicia, va unido con mayor énfasis, a la caótica situación de nuestro sistema penitenciario, esta es una realidad, desde hace varias décadas, pero en la actualidad ha llegado a un colapso que urge soluciones de corto, mediano y largo plazo. La presente tesis, plantea en la primera parte, un diagnóstico sobre las diversas variables que intervienen en nuestra investigación, las consecuencias de los problemas intercarcelarios, el agonizante cumplimiento de la sanción punitiva respecto a la libertad, la forma y tratamiento de las penas limitativas de derechos, y la actuación de los sujetos procesales trascendentales en este sistema, y la ausencia destacada del representante del Ministerio Público. En esta primera parte se plantea nuestra interrogante del problema donde se relacionan, nuestras dos variables principales. El segundo capítulo, presenta amplia y con un estudio analítico, la posición de la doctrina, jurisprudencia nacional y comparada de nuestras instituciones objeto de estudio. En el contexto de la metodología, es una investigación de enfoque cuantitativo. El estudio es una investigación descriptiva y explicativa. Las técnicas utilizadas son la entrevista y la encuesta, los instrumentos son el cuestionario a los profesionales relacionados con la problemática. En el tratamiento estadístico, se utilizaron los diferentes sistemas para obtener los resultados que otorgan validez de las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).