Gestión de inundaciones por caudales máximos en la parte baja del Río Chillón caso: tramo urbano del Distrito de Comas

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal formular la gestión inundaciones en la parte baja del río Chillón en el tramo urbano del distrito de Comas, para ello se realizó un diagnóstico ambiental de la Cuenca del Río Chillón , donde se detalló las condiciones físicas, biológicas sociales en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Pisfil, Jaime Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales Máximos
Gestión
Inundación
Tiempo de retorno
Método Gumbel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal formular la gestión inundaciones en la parte baja del río Chillón en el tramo urbano del distrito de Comas, para ello se realizó un diagnóstico ambiental de la Cuenca del Río Chillón , donde se detalló las condiciones físicas, biológicas sociales en totalidad de la Cuenca, para luego ir de lo general a lo particular, es decir, luego de obtener los datos generales de la cuenca se describirá el distrito de Comas y luego se procederá de analizar los lugares de estudio compuesto Fundo La Victoria, Tambo Río Alto , Ecos de Chillon (Brisa San Juan y Malecón de Chillón ) , además se realizó estudio de precipitaciones máximas en diferentes tiempos de retornos con método Gumbel, para luego obtener los caudales máximos en diferentes tiempos retornos, dando como resultado 162.8 m^3/s; 197.2m^3/s; 211.4m^3/s; 224.9m^3/s; 234.3m^3/s; 263.5m^3/s; 292.2m^3/s; para un tiempo de retorno de 5,10, 15, 20, 25,50 y 100 años respectivamente. Luego se realizó la identificación de peligros potenciales, zonas de vulnerabilidad y la estimación de riesgos, asimismo se indicaron propuestas de prevención de inundaciones como gestión de inundaciones en el tramo de estudio que beneficiara a las poblaciones ubicados dentro de la zona estudio Fundo La Victoria, Tambo Río Alto , Ecos de Chillon (Brisa San Juan y Malecón de Chillón ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).