Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017
Descripción del Articulo
La malnutrición por exceso promovida por diversos factores siendo uno de ellos la alta exposición a contenido publicitario de alimentación no saludable en etapa escolar. Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad televisiva Preferencia de alimentos saludables Etapa escolar Malnutrición por exceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La malnutrición por exceso promovida por diversos factores siendo uno de ellos la alta exposición a contenido publicitario de alimentación no saludable en etapa escolar. Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública de Lince. Materiales y Métodos: Estudio Explicativo. La muestra usada se seleccionó al azar, integrada por 106 niños de sexo masculino y femenino, las edades fluctúan entre 7 y 11 años. Se rediseñó dos encuestas para este estudio ya antes utilizada en otra investigación; para verificar el tiempo empleado a ver televisión en una semana y para ver la preferencia de alimentos. Resultados: Se encontró que el 82.1% de alumnos dedican más de 3 horas a ver tv en una semana. El contenido encontrado en la publicidad televisiva fue alto porcentaje de publicidad alimentaria no saludable. Los alimentos publicitados versus los consumidos están asociados. Conclusiones: Existe relación entre la publicidad televisiva y la preferencia de alimentos, cabe resaltar que la publicidad actualmente emitida proporciona alimentos no saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).