Implementación de humedal artificial en el tratamiento de agua residual doméstica del proyecto Don Javier 79, Yarabamba – Arequipa

Descripción del Articulo

El sistema de tratamiento de agua residual doméstica (ARD) del campamento del proyecto Don Javier 79, ubicado en Yarabamba, Arequipa, consta de los procesos de pretratamiento, tratamiento primario y disposición por infiltración. Considera a biodigestores como un tratamiento primario cuya eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Guillermo, George Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal Artificial
Agua Residual Doméstica
Contaminantes
Límites Máximos Permisibles
Demanda Bioquímica de Oxígeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El sistema de tratamiento de agua residual doméstica (ARD) del campamento del proyecto Don Javier 79, ubicado en Yarabamba, Arequipa, consta de los procesos de pretratamiento, tratamiento primario y disposición por infiltración. Considera a biodigestores como un tratamiento primario cuya eficiencia no es suficiente para cumplir con la normativa D.S. N° 003-2010-MINAM (Límites Máximos Permisibles para Efluentes de Plantas de Tratamiento de Agua Residual Doméstica). Este trabajo de investigación tiene por objetivo principal implementación de un humedal artificial de flujo subsuperficial en el sistema de tratamiento de agua residual doméstica (ARD) del proyecto Don Javier 79, con la finalidad de optimizarlo; sumando al sistema, un tratamiento secundario que garantice el cumplimiento de los LMP. Como objetivos secundarios del presente trabajo de investigación: se ha realizado el diseño del humedal artificial, que se basó en el método para remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). Comparar los parámetros físico – químicos y microbiológicos del Agua Residual Doméstica, en un periodo de 7 meses, con los Límites Máximos Permisibles, posterior a la implementación del Humedal artificial Luego de la evaluación del ARD después de ser tratado por el humedal artificial, concluye que este ha mejorado significativamente el sistema de tratamiento de ARD cuya eficiencia se demuestra en la reducción del nivel de los contaminantes hasta en 98.3% el nivel de contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).