La argumentación y la formación humanística en los estudiantes de 5to de secundaria de una I.E. privada, distrito de Santa Anita, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “La argumentación y la formación humanística en los estudiantes de 5to de Secundaria de una I.E. privada, distrito de Santa Anita, 2022” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la argumentación y la formación humanística en los estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Castro, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Argumentación
Formación
Humanística
Habilidad de pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “La argumentación y la formación humanística en los estudiantes de 5to de Secundaria de una I.E. privada, distrito de Santa Anita, 2022” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la argumentación y la formación humanística en los estudiantes de 5to de Secundaria de una I.E. privada, distrito de Santa Anita, 2022, investigación cuantitativa, descriptiva no experimental con una muestra de 40 alumnos; donde se aplicó un cuestionario con un nivel de confiabilidad del ,860. Se obtuvo como resultado que la variable argumentación, según el nivel bajo se obtuvo un 35%, mientras que el nivel medio se obtuvo un 37.5% y finalmente se obtuvo un 27.5% para el nivel alto sobre la forma en que los alumnos argumentan en el aula según el tema elegido mientras que para la variable formación humanista, se obtuvo según el nivel bajo un 37.5%, mientras que el nivel medio se obtuvo un 35% y finalmente se obtuvo un 27.5% para el nivel alto sobre la forma en la que los alumnos desarrollan su formación humanista dentro del aula. Se concluye que se obtuvo mejoras en cuanto a la argumentación que se da durante las clases permitiendo el desarrollo de una buena formación humanista, esto como resultado de la práctica o ejercicio apoyado en pautas que se le dieron para mejorar la relación entre alumnos y el medio donde se desarrollan personal, intelectual y socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).